domingo, 29 de septiembre de 2024

RESUMEN ESTACIONAL: VERANO CLIMÁTICO 2024. Observatorio de Los Barrios (núcleo urbano).

 

RESUMEN ESTACIONAL CLIMATOLÓGICO

VERANO 2024

LOS BARRIOS (CÁDIZ)


CARACTERÍSTICAS GENERALES

El verano climático 2024 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto) tuvo en conjunto un carácter muy cálido en Los Barrios. Ha registrado una temperatura media de 25,18 °C, valor que lo sitúa 1,15 °C por encima de la media climática de referencia. Ha sido el tercer verano más cálido desde el año 1990.

Las precipitaciones fueron casi testimoniales, algo habitual en nuestra zona en esta estación. Se acumularon solamente 0,7 l/m². Ha sido el decimoséptimo verano más seco en Los Barrios desde el año 1967.

Los vientos dominantes durante este trimestre veraniego fueron los de dirección sudeste (SE).


TEMPERATURA

El verano climático de 2024 fue un periodo muy caluroso en Los Barrios. Con una temperatura media de 25,18 ºC, se sitúa 1,15 °C por encima de la media general de referencia que actualmente está establecida en 24,03 °C según el periodo de referencia 1997-2024. Ha sido el tercer verano más caluroso en Los Barrios desde que existen registros. (Ver gráficos de temperaturas medias en veranos climáticos).


Esta estación comenzó con un mes de junio que tuvo un carácter térmico normal en Los Barrios. Según los valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de 22,47 ºC. Este valor lo sitúa solamente 0,28 °C por encima del promedio histórico de referencia.

Las temperaturas fueron en general suaves durante la mayor parte del mes, aunque los valores mínimos, en cambio, sí estuvieron siempre algo por encima de la media para la época del año. Durante tres jornadas las mínimas registraron valores por en encima de los veinte grados (noches tropicales).

El mes de julio tuvo un carácter térmico cálido en Los Barrios. Este segundo mes del verano tuvo una temperatura media de 25,88 ºC. Este valor lo situó 1,16 °C por encima del promedio histórico de referencia. Fue el quinto julio más cálido de toda la serie que empieza en el año 1990.

Las temperaturas de julio fueron en general muy elevadas durante la mayor parte del mes. Se produjeron cuatro episodios muy cálidos en los que tanto los valores máximos como los mínimos fueron muy altos. Estos incidentes cálidos fueron consecuencia de la entrada de vientos de poniente que soplaron en forma de terral, con aire muy caliente y con un índice de humedad muy bajo. El jueves día once se produjo una máxima de 39,3 °C  Este valor, además de ser el más alto del mes, también es el sexto registro más elevado de toda la serie climática.

Los valores mínimos, como ya hemos comentado, también estuvieron siempre por encima de la media para la época del año. Fueron un total de veinte noches tropicales las que se registraron durante este mes. Recordar que las noches tropicales son las que se producen cuando la temperatura mínima es igual o superior a veinte grados Celsius. La noche más calurosa fue la del lunes veintinueve cuando el termómetro no bajó de los 24,1 °C.

El mes de agosto tuvo un carácter térmico muy cálido en Los Barrios. Este mes fue el más caluroso del verano climático, sobre todo por las temperaturas de bochorno tan altas que se registraron. La temperatura media fue de 27,21 ºC. Este valor tan alto lo situó 2,04 °C por encima del promedio histórico de referencia. Ha sido el mes de agosto más cálido de toda la serie climática que empieza en el año 1990 marcando por tanto un nuevo récord térmico.

Hay que hacer constar, para reafirmar el carácter tan cálido del mes, que exceptuando tres jornadas, los demás días se registraron siempre valores por encima de los treinta grados.

Los valores mínimos fueron tan elevados que se originaron un total de veintinueve noches tropicales. Además tuvimos cuatro noches ecuatoriales o tórridas, que se llama así en meteorología a las noches con mínimas por encima de los veinticinco grados. Estos valores mínimos tan altos provocaron que este mes se originara una nueva efeméride, la de temperatura media de las mínimas más elevada, al menos desde el año 1990 que es cuando comienza la serie de referencia.


Episodios más destacados

Durante el verano 2024 hubo varios episodios intensos de calor observándose dos olas de calor en la península ibérica y Baleares.

En Los Barrios hubo dos episodios importantes de calor. El primero de ellos, que fue considerado ola de calor, tuvo lugar durante el mes de julio y se extendió entre los días 10 y el 16 de julio. A este incidente corresponde la máxima de 39,3 °C que se produjo el jueves día once.

El siguiente evento de calor importante tuvo lugar en el mes de agosto. A destacar, sobre todo, el suceso muy cálido que se produjo el domingo dieciocho, como consecuencia de la entrada de vientos de poniente que soplaron en forma de terral. Durante esta jornada dominical, se produjo un calor tan excesivo que eran las tres de la madrugada y aún estábamos a treinta grados. A este evento corresponde la máxima de 40,0 °C que se registró el domingo día dieciocho, como ya hemos dicho anteriormente.

Respecto a las temperaturas mínimas, los valores registrados fueron más altos de lo normal en relación a la media de trimestre veraniego.

Las temperaturas más bajas se alcanzaron en los meses de junio y julio. La mínima absoluta de la estación se produjo el día 8 de julio con un valor de 13,8° C.

Hay que destacar el gran número de noches “tropicales” que hemos tenido en este verano de 2024. Esta eventualidad viene siendo ya habitual en los veranos barreños. Estas noches son llamadas así cuando la temperatura mínima es igual o mayor a 20 grados Celsius. Pues bien, durante este verano hemos tenido 51 noches, siendo el cuarto verano con mayor número de ellas en este siglo XXI. Hay que tener en cuenta que estas mínimas se producen a primera hora de la madrugada y son datos del exterior de la vivienda. Esto indica los valores tan elevados que hemos tenido que soportar en nuestras hogares, sobre todo al inicio de la noche, y lo difícil que resultó conciliar el sueño.

Otra contingencia que remarca el carácter tan cálido de este verano 2024 fue la aparición de la “noches tórridas” o ecuatoriales. Fueron un total de 4 noches con mínimas muy elevadas. Hay que recalcar que en meteorología se llaman así a las noches en las que la temperatura del aire no desciende de los 25ºC.


 

PRECIPITACIÓN 

Durante el verano meteorológico de 2024 la lluvia solamente apareció en dos ocasiones y de forma muy testimonial. El 28 de junio se recogieron 0,3 l/m² y  el 29 de agosto se acumularon 0,4 l/m². Por consiguiente el total del trimestre asciende solamente a 0,7  l/m².

La media general para los periodos veraniegos en nuestro pueblo siempre ha sido muy escasa, salvo las excepciones de los veranos de los años 1970 y 1987, y está establecida hasta el momento en 16,1 l/m²  según el periodo de referencia 1967/2024. Por tanto, este verano ha tenido un carácter muy seco en Los Barrios. Se ha tratado del décimo séptimo verano más seco desde el comienzo de la serie. Ha llovido un 95,6 % menos de lo que sería habitual según la media histórica.


VIENTO

Durante el trimestre que comprende el verano de 2024 los vientos que más horas predominaron fueron los de dirección sudeste (SE) con un 37% del total. La otra dirección antagonista, el noroeste, se quedó en un 24%.

Fueron sólo seis direcciones las que tuvieron algún día de predominio durante este periodo estival.

En el gráfico bajo estas líneas, se pueden observar todos los tipos de vientos que han dominado este verano, agrupados por días de dominio y por tanto por ciento con respecto al trimestre estival. Naturalmente, soplaron otras direcciones diferentes que no aparecen en el gráfico, porque no llegaron a dominar durante toda una jornada.

En referencia a las velocidades con las que han soplado, no se produjo ningún episodio de vientos fuertes digno de destacar. Fue un verano poco ventoso con una velocidad media de 6,43 km/h. La racha máxima alcanzada se registró el domingo día siete de julio con un valor de 54,7 km/h.



 


sábado, 7 de septiembre de 2024

RESUMEN DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO 2023-2024. Observatorio de Los Barrios. Zona este. Núcleo urbano.

 

RESUMEN DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO

2023/2024

Los Barrios (Cádiz)

El año hidrometeorológico comprende el periodo continuo de doce meses que abarca entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto del año siguiente. Tiene mucho que ver con el calendario que manejan los agricultores, las épocas de siembra y cosecha, por eso se le llama también año agrícola. También es frecuente referirse al año hidrometeorológico como año meteorológico o climatológico.

Este periodo que acaba de finalizar correspondiente al año 2023/2024 ha sido muy cálido y casi normal en precipitaciones, según los datos obtenidos en el observatorio situado en la zona este del núcleo urbano de Los Barrios.

Los vientos dominantes fueron los de componente oeste y la dirección que más día impuso su dominio diario fue la de noroeste (NO) con un 22,68% seguida por la de oeste-noroeste (ONO) con un 21,04%.


PRECIPITACIONES

El total acumulado durante este año meteorológico 2023/2024 asciende a un total de 827,7 l/m² que se recogieron en sesenta y nueve días de precipitaciones apreciables. Este valor representa un déficit pluviométrico del 12,2%.  Se acumula por tanto una anomalía negativa de 115 litros, según la media de referencia que actualmente es de 942,7 l/m². Es por ello que hemos considerado que fue un año casi normal según la media general. Según se puede apreciar en el gráfico bajo estas líneas, se ha tratado del decimosexto años más seco en Los Barrios desde el periodo 1991/92. También se puede observar en el gráfico que desde el periodo 2016/17 no se ha superado la media de referencia y seguimos por tanto con esta etapa seco que ya dura siete años.


Si no centramos en las precipitaciones recogidas en este año climatológico, se puede observar en el gráfico anual de lluvias que  hubo tan sólo dos meses con lluvias que superaron la media general. Se trata del mes de octubre y sobre todo, el mes de marzo, que gracias a sus buenos acumulados hicieron que este año no fuese aún más seco. El resto de los meses almacenaron un gran déficit pluviométrico, con valores muy bajos, sobre todo en meses que son estadísticamente lluviosos, como son los invernales.


TEMPERATURAS

Este año hidrometeorológico 2023-2024 tuvo un comportamiento muy cálido en Los Barrios. Se registró una media de 19,385 °C y se sitúa 1,43 °C por encima del promedio general de referencia. Con esta anomalía positiva tan alta se convierte en el segundo año más cálido después del año 2022/23. (Ver gráfico de años hidrometeos).


Durante todos los meses de este año climatológico se han registrado temperaturas medias que han superado el promedio histórico de referencia. Destacan sobre todo, los meses de octubre, enero, febrero y agosto donde, según puede observar en el gráfico bajo estas líneas, las anomalías positivas fueron superior a dos grados por encima de media climática de referencia.

De estos cuatro meses tan cálidos, el de mayor anomalía térmica positiva fue sin duda febrero. Este mes fue extremadamente cálido y es por el momento el más caluroso en Los Barrios desde el inicio de la serie en el año 1990.


Respecto a los valores máximos diarios, en este año hidrometeorológico se han registrado evidentemente valores elevados, que lógicamente tuvieron lugar en los meses estivales donde fueron varios los episodios de calor. De entre todos los registros más altos destacan sobre todo los 40,0 °C que se obtuvo el dieciocho de agosto y que sería la máxima más alta del periodo estudiado. Los valores mínimos fueron también muy elevados en los meses veraniegos y destacan la gran cantidad de noches tropicales e incluso tórridas o ecuatoriales que tuvimos. Estos valores mínimos tan altos son sin lugar a duda los causantes de que este año hidrometeo haya sido tan cálido. (Ver gráfico de máximas y mínimas extremas).

Los registros mínimos registrados corresponden lógicamente a los meses de invierno y dado el carácter cálido del año no destacan valores muy bajos. Así, el veintidós de diciembre, se obtuvo una mínima de 4,7 °C, que sería el valor mínimo de este año hidrometeorológico.

En definitiva, aunque no se han registrado valores máximos muy altos, los valores mínimos si fueron muy elevados, y por consiguiente las medias mensuales registraros anomalías positivas importantes.


VIENTOS

Durante el año hidrometeorológico 2023/24 el viento que más días dominó fue el de dirección noroeste (NO). Según la tabla de vientos predominantes que se puede ver bajo estas líneas, este viento impuso su dominio durante 83 días, aunque seguido muy de cerca por el viento del oeste/noroeste (ONO) que sopló 77 días.

Fueron trece las direcciones que tuvieron algún día de dominio a lo largo de este año agrícola. Naturalmente soplaron otras direcciones diferentes, aunque no alcanzaron las horas de superioridad para ser las dominantes en el día y por este motivo no están reflejados en la tabla.

En relación con la velocidad con la que soplaron los céfiros durante este periodo, hay que destacar varios episodios de vientos fuertes. Recalcamos, entre todos ellos, los dos episodios más intensos que se produjeron durante el año. El más virulento fue el que se produjo en el mes de febrero de 2024, sobre todo, por la racha máxima alcanzada tan elevada.

Este virulento episodio se produjo durante las jornadas del ocho al doce del mes de febrero, coincidiendo con la llegada de la borrasca de alto impacto nombrada con el nombre de “Karlotta”. Esta borrasca fue la décima primera borrasca de la temporada 2023-2024. En el aviso de su nombramiento se indicaba que traería intensas rachas de viento y acumulados significativos de precipitación. En efecto, así fue y nos dejó en nuestra zona un intenso temporal de viento del suroeste que sería muy fuerte el viernes nueve cuando se llegó a alcanzar una racha máxima de 80,6 km/h a las 08:47 hora local. Este registro es por el momento el más alto alcanzado en Los Barrios para un mes de febrero.

El segundo incidente destacable se produjo en el mes de octubre de 2023. En esta ocasión también fueron los vientos de suroeste los causantes. La racha máxima que se registró en este suceso fue de 75,6 km/h el domingo veintidós a las 18:47 h.









lunes, 2 de septiembre de 2024

RESUMEN CLIMÁTICO MENSUAL: AGOSTO 2024. Observatorio de Los Barrios (núcleo urbano).

 

RESUMEN CLIMATOLÓGICO

AGOSTO 2024

LOS BARRIOS (Cádiz)

La sensación de bochorno ha sido muy común en agosto por la elevada humedad y las altas temperaturas.


CARACTERÍSTICAS GENERALES

El mes de agosto 2024 ha sido muy cálido en  la estación situada en la zona este del núcleo urbano de Los Barrios (Cádiz).

La media mensual de las temperaturas fue de 27,21 °C. Este valor lo sitúa 2,04 °C por encima del promedio general y lo convierte en el agosto más cálido de toda la serie climática de referencia.

Las precipitaciones fueron muy escasas con tan sólo 0,4 l/m² acumulados.

Los vientos que más horas soplaron fueron los de dirección sureste (SE). 


PRECIPITACIONES

El último mes del verano climático ha sido muy seco, algo bastante común en nuestra zona. Solamente hubo un día con precipitaciones apreciables, el jueves día veintinueve, donde se acumularon 0,4 l/m².

Que no llueva nada o muy poco durante el mes de agosto es algo habitual en Los Barrios. Según la serie climática que arranca en el año 1967, hubo 21 agostos donde se recogieron algunas precipitaciones, aunque siempre de carácter muy débil, exceptuando el mes de agosto de 1987 cuando se acumularon de manera excepcional 124,7 l/m². Por el motivo antes expuesto, la media general para este mes está situada en unos escasos 3,83 l/m². (Ver gráfico de lluvias en meses de agosto en Los Barrios).


TEMPERATURAS

El mes agosto de 2024 ha tenido un carácter térmico muy cálido en Los Barrios. Según los valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de 27,21 ºC. Este valor tan alto lo sitúa 2,04 °C por encima del promedio histórico de referencia. Ha sido el mes de agosto más cálido de toda la serie climática que empieza en el año 1990. (Ver gráfico de agostos más cálidos en Los Barrios).


Las temperaturas máximas fueron en general muy elevadas durante la mayor parte del mes. A destacar, sobre todo, el episodio muy cálido que se produjo el domingo dieciocho, como consecuencia de la entrada de vientos de poniente que soplaron en forma de terral, con aire muy caliente y con un índice de humedad muy bajo. Durante esta jornada dominical, se produjo un calor tan excesivo que eran las tres de la madrugada y aún estábamos a treinta grados. A este evento corresponde la máxima de 40,0 °C que se registró el domingo día dieciocho, como ya hemos dicho anteriormente.

Debo hacer constar, para reafirmar el carácter tan cálido del mes, que exceptuando tres jornadas, los demás días se registraron siempre valores por encima de los treinta grados.

Con respecto a los valores mínimos, también estuvieron siempre por encima de la media para la época del año y al ser estos registros tan elevados la mayoría de los días, fueron sin duda los causantes de que este mes de agosto fuese de récord.

Se originaron un total de veintinueve noches tropicales que son aquellas que se producen cuando la temperatura mínima es igual o superior a veinte grados Celsius. Además tuvimos cuatro noches ecuatoriales o tórridas, que se llama así en meteorología a las noches con mínimas por encima de los veinticinco grados.

Estos valores mínimos tan altos provocaron que este mes se originara una nueva efeméride, la de temperatura media de las mínimas más elevada, al menos desde el año 1990 que es cuando comienza la serie de referencia.

El registro más bajo del mes se produjo el domingo día dieciocho con un valor de 18,7 °C. (Ver gráfico de temperaturas máximas y mínimas en agosto).

Una peculiaridad típica de esta zona y que ha caracterizado este pasado mes de agosto ha sido el borchorno. Las frases más repetidas durante estos días fueron: «¡Qué calor! No hay quien aguante este bochorno», o «Apenas me he movido y no paro de sudar». El responsable fue sin duda el bochorno, o mejor dicho la sensación de bochorno.

El bochorno se produce cuando la humedad es muy alta y se reduce la proporción de la evaporación. De esta manera, las personas percibimos una temperatura superior a la que tendríamos en el caso de que el aire fuera seco. Se conoce como temperatura de bochorno a un índice que refleja qué temperatura percibe el ser humano en su cuerpo, relacionando la humedad relativa y la temperatura ambiente real.

En este mes de agosto hubo muchos días y sobre todo noches, que aunque la temperatura ambiente real no fue muy alta, la humedad si fue muy elevada y por este motivo la sensación de calor fue muy agobiante y por eso hablamos de sensación de bochorno o temperatura de bochorno.


VIENTOS

Agosto ha sido un mes poco ventoso en general con una velocidad media de 5,8 km/h. No hubo por consiguiente ningún episodio fuerte de vientos. Según el gráfico que vemos bajo estas líneas, la jornada más ventosa fue el día dos. Durante este día el anemómetro recorrió 300 kilómetros impulsados por los vientos de dirección noroeste (NO). La racha más elevada se produjo el miércoles catorce con una velocidad de 43,5 km/h.


En referencia a la dirección con la que soplaron estos vientos, los que tuvieron más horas de predominio fueron los del sureste (SE). Estos vientos dominaron durante quince jornadas y fueron los causantes de que, al llegar cargados de humedad, provocaran la sensación de bochorno que sufrimos durante muchos días y noches de agosto.

En el gráfico, bajo estas líneas, se pueden observar los días de dominio de cada dirección y el tanto por ciento correspondiente con respecto al mes. Cómo siempre comentamos, además de las seis direcciones que aparecen en el gráfico, soplaron evidentemente otras direcciones, aunque no llegaron a tener las horas suficientes de predominio durante las veinticuatro horas del día y por este motivo no aparecen reflejados.

DATOS Y VALORES DEL MES

Para finalizar este resumen climatológico mensual, añadimos la siguiente tabla donde se pueden observar todos los datos y valores meteorológicos que nos ha ofrecido este mes de AGOSTO 2024. Estos registros fueron proporcionados por la Estación Meteorológica (Davis Vantage Pro2) con el apoyo de un pluviómetro manual Hellmann 250 mm; situados en el casco urbano de Los Barrios (Zona Este). Estos datos pueden variar significativamente con los obtenidos en otras estaciones situadas en distintos puntos del municipio barreño e incluso del mismo casco urbano.