miércoles, 12 de marzo de 2025

RESUMEN ESTACIONAL: INVIERNO CLIMÁTICO 2024/2025. Estación meteorológica de Los Barrios (Zona este. Núcleo urbano).

 


RESUMEN ESTACIONAL CLIMATOLÓGICO

INVIERNO 2024/2025

LOS BARRIOS (CÁDIZ)


CARATERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTACIÓN

El invierno meteorológico o climatológico 2024-2025 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025) ha sido cálido y seco en el núcleo urbano de Los Barrios (Cádiz).

La temperatura media fue 13,99 °C, valor que lo sitúa 1,53 °C por encima del promedio general de referencia. Se convierte en el segundo más cálido de este siglo XXI.

Se acumularon solamente 220,0 l/m² en veintisiete días con precipitaciones apreciables. Este valor representa una anomalía negativa del 58,2%. Ha sido el décimo tercer invierno más seco desde el año 1967.

Respecto al viento, la dirección que más días sopló fue la de este-sureste (ESE) aunque seguida muy de cerca por la dirección noroeste (NO).



TEMPERATURA

El invierno 2024-2025 ha tenido en conjunto un carácter cálido en el núcleo urbano de Los Barrios. Este periodo trimestral ha registrado una temperatura media de 13,99 ºC, valor que queda 1,53 ºC por encima de la media de esta estación según el periodo de referencia 1997/2025. Este valor convierte a este ciclo invernal en el cuarto más cálido de este siglo XXI. Es destacable que se trató del séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal en el conjunto de España. Es la primera vez que esto sucede en cualquier estación del año.  (Ver gráficos).



El invierno comenzó con un mes de diciembre de 2024 que fue cálido. Tuvo una temperatura media de 14,47 ºC. Este valor lo situó 1,53 °C por encima del promedio climático de referencia. Fue el cuarto diciembre más cálido en Los Barrios, al menos desde el año 1990.

Enero de 2025 fue también un mes cálido. Según los valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de 13,56 ºC. Este valor lo situó 1,7 °C por encima del promedio climático de referencia. Fue el tercer mes de enero más cálido en Los Barrios hasta el momento.

El trimestre invernal lo completa el mes de febrero, que al igual que enero, fue también cálido. Tuvo una temperatura media de 13,96 ºC. Este valor lo situó 1,36 °C por encima del promedio climático de referencia. Fue el tercer mes de febrero más cálido en Los Barrios, al menos desde el año 1990.

Por consiguiente, los tres meses que componer el invierno climático sobrepasaron la media climática de referencia. Esta anomalía positiva confirma el carácter cálido de este pasado invierno, tal y como ha sucedido en los anteriores.


Episodios más destacados

Durante este pasado invierno se  produjeron algunos episodios cálidos, aunque de poca relevancia. Podemos destacar el evento cálido que se registró entre el 1 y el 7 de diciembre 2024.  A este primer incidente del invierno corresponde la temperatura máxima diaria de 22,3 °C  y la que se produjo el viernes seis con un valor de 23,8 °C que sería la máxima de todo el trimestre invernal. Hubo otros dos episodios cálidos, de más breve duración, durante los días 18-19 y 24-27.

En enero hubo un episodio cálido de corta duración durante los días 4-5 y dos episodios cálidos de mayor intensidad entre los días 8-12 y 21-27, con temperaturas máximas muy por encima de los valores habituales para la época del año. A estos dos últimos sucesos cálidos corresponde las máximas de 22,7 °C registrada el domingo doce y los 22,1 °C que se observó el miércoles veintidós de enero.

Finalmente, en el mes de febrero podemos subrayar el episodio cálido del ocurrido entre el trece y el diecisiete que marcó un valor máximo de 21,9 °C el lunes día diecisiete.

Respecto a las  temperaturas mínimas, no hubo ningún episodio frío, algo que sucede por segundo invierno consecutivo. Aun así, las temperaturas más bajas se registraron entre el 9 y 14 de diciembre. A este último incidente algo más frío corresponde el registro de 2,8 °C que se produjo el día diez y que marcó la temperatura mínima más baja del periodo invernal. (Ver tabla con los valores extremos máximos y mínimos).


PRECIPITACIÓN

El invierno 2024/2025 ha sido seco en Los Barrios (casco urbano). La precipitación acumulada fue de 219,5 l/m² que se recogieron en veintisiete días en las que hubo precipitaciones apreciables, a este valor le añadimos cinco décimas que se acumularon por la saturación provocada por el rocío y por tanto el acumulado total del trimestre asciende a un total de 220,0 l/m². Dado que la media para el periodo invernal es actualmente de 526,5 l/m², este valor representa que se ha recogido un 58,2 % menos de lo que sería habitual con respecto a la media histórica que empieza el periodo 1967/68. Con este registro se acumula por consiguiente un déficit de 306,5 litros. Se ha tratado del décimo tercer invierno más seco desde el comienzo de la serie y el sexto desde el inicio del siglo XXI.

Como podemos observar en el gráfico bajo estas líneas, los inviernos en Los Barrios son cada vez más secos. Desde el invierno 2010/11 los periodos invernales han sido secos o muy secos, exceptuando el invierno de 2016/17.

El trimestre invernal 2024/2025 comenzó con un mes de diciembre muy seco. Se acumularon solamente 27,0 l/m². Llovió un 87,13 % menos de los que es habitual según la media general y se generó un déficit de 182,8 litros. Este último mes del año es el más húmedo en Los Barrios con una media de 209,8 l/m², de acuerdo con el periodo 1967/2024. Sin embargo en este mes de 2024 las lluvias han sido tan escasas, que lo ha convertido el noveno más seco desde el año 1967.

El mes de enero de 2025 fue un mes seco en Los Barrios. Se acumularon un total de 97,9 l/m² que fueron recogidos en doce días con lluvias apreciables y a los que se han añadido dos décimas debido a la condensación por rocío. Llovió un 39,0 % menos de los que es habitual según la media general y se generó un déficit de 62,8 litros. Se ha tratado del vigésimo segundo enero más seco del periodo 1967/2025.

De nuevo el mes de febrero también fue seco en Los Barrios. Se acumularon un total de 95,1 l/m² que fueron recogidos en ocho días con lluvias apreciables y a los que se han añadido tres décimas debido a la condensación por rocío. Ha llovido un 39,9 % menos de los que es habitual según la media general y se ha generado un déficit de 63,3 litros.

Según se puede observar en el gráfico bajo estas líneas, ninguno de los tres meses que forman el periodo invernal climatológico ha superado la media general histórica. Por consiguiente, se ratifica el carácter seco de este invierno y se genera un gran déficit en este periodo que cada vez en menos lluvioso en nuestro pueblo.

Episodios más destacados

El mes de diciembre 2024 fue un periodo muy seco, como ya hemos comentado anteriormente y las precipitaciones que se registraron fueron de carácter muy débil y por tanto no se registró ningún evento.

Enero de 2025 fue el mes más lluvioso de todo el trimestre invernal y los insuficientes acumulados estuvieron muy repartidas a lo largo de todo el mes. Los registros obtenidos nunca fueron demasiado elevados, con la salvedad de los 32,8 l/m² que se acumularon el día seis. A pesar de que durante este mes aparecieran varias borrascas de alto impacto (Floriane, Garoé, Herminia e Ivo) los acumulados totales no fueron suficientes para superar la media general del mes.

Finalmente, el mes de febrero que a pesar de ser seco, es el único del trimestre que ofreció el mayor acumulado en 24 horas. Durante la jornada festiva (Día de Andalucía), se produjeron una serie de chubascos de carácter torrencial y que además estuvieron acompañados de intenso aparato eléctrico y acumularon 57,2 l/m². Estas fuertes lluvias no produjeron inundaciones en nuestro pueblo, sin embargo en localidades cercanas (Algeciras, La Línea y Tarifa) sin provocaron anegaciones de calles al ser aún mayor la intensidad y el total acumulado.


VIENTO

Durante el invierno climatológico 2024/2025 los vientos más comunes fueron los de dirección este-sureste (ESE), aunque seguidos muy de cerca por los de dirección noroeste (NO). Fueron un total de once direcciones las que tuvieron algún día de protagonismo en este invierno, aunque las más frecuentes fueron lógicamente las de Poniente y Levante.

En el gráfico que podemos ver bajo estas líneas, se observan todos los tipos de vientos que han tenido días de dominio en este invierno, agrupados por días de predominio y por tantos por ciento con respecto al trimestre. Lógicamente además de las direcciones señaladas en el gráfico, soplaron otros tipos de vientos que no aparecen, porque no fueron dominantes durante el día.

En referencia a las velocidades con las que han soplado, podemos destacar que ha sido un invierno muy poco ventoso, con una media de tan sólo 3,56 km/h. Por este motivo, no hay que subrayar ningún episodio de vientos fuertes. La racha máxima alcanzada se registró el lunes veintisiete de enero, cuando los vientos de poniente llegaron a los 57,9 km/h. Este pequeño incidente sería el único destacable de este invierno climatológico.






sábado, 1 de marzo de 2025

RESUMEN CLIMÁTICO MENSUAL: FEBRERO 2025. Observatorio de Los Barrios (Zona este. Núcleo urbano).

 

RESUMEN CLIMATOLÓGICO

FEBRERO 2025

LOS BARRIOS (Cádiz)


                                           Vista general de la Bahía de Algeciras (Cádiz)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El mes de febrero 2025 ha sido cálido y seco en el observatorio meteorológico situado en la zona este del núcleo urbano de Los Barrios (Cádiz).

La media mensual de las temperaturas fue de 13,96 °C. Este valor lo sitúa 1,36 °C por encima del promedio general y se convierte en el tercer mes de febrero más cálido de este siglo XXI.

Respecto a las precipitaciones, se acumularon un total de 95,1 l/m² que representa un 39,9 % menos de lo habitual.

Los vientos que más horas soplaron fueron los de dirección sureste (SE).


PRECIPITACIONES

El segundo mes del año 2025 ha sido poco lluvioso en Los Barrios. Se han acumulado un total 95,1 l/m² que fueron recogidos en ocho días con lluvias apreciables y a los que se han añadido tres décimas debido a la condensación por rocío. Ha llovido un 39,9 % menos de los que es habitual según la media general y se ha generado un déficit de 63,3 litros. Se ha tratado del vigésimo segundo mes de febrero más seco del periodo 1967/2025.

El mes de febrero es en general un mes lluvioso en nuestro pueblo, como lo demuestra la media de referencia que está establecida por el momento en 158,4 l/m². Sin embargo, cómo se puede apreciar en el gráfico de precipitaciones bajo estas líneas, desde el año 2010 que fue el más lluvioso de todos, no hemos vuelto a superar la media histórica. Por consiguiente, llevamos ya quince años con una serie de febreros secos o muy secos que han agravado la sequía de estos últimos inviernos en Los Barrios.


Las precipitaciones de febrero estuvieron muy repartidas a lo largo de todo el mes, aunque los registros obtenidos nunca fueron demasiado elevados, con la salvedad de los 57,2 l/m² que se acumularon el día veintiocho. Durante esta jornada festiva (Día de Andalucía), se produjeron una serie de chubascos con carácter torrencial y que además estuvieron acompañados de intenso aparato eléctrico. Estas fuertes lluvias no produjeron inundaciones en nuestro pueblo, sin embargo en localidades cercanas (Algeciras, La Línea y Tarifa) sin provocaron anegaciones de calles.

(Ver gráfico de días de lluvias en el mes de febrero 2025. En distinto color aparecen las décimas obtenidas por condensación).


TEMPERATURAS

El mes de febrero 2025 ha tenido un carácter térmico cálido en Los Barrios. Según los valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de 13,96 ºC. Este valor lo sitúa 1,36 °C por encima del promedio climático de referencia. Ha sido el tercer mes de febrero más cálido en Los Barrios, al menos desde el año 1990. (Ver gráfico de febreros cálidos).

Las temperaturas máximas fueron en general elevadas durante la mayor parte del mes, como lo demuestra la máxima absoluta de  21,9 °C  que se registró el lunes día diecisiete y que marcó la máxima del mes. Las temperaturas mínimas también fueron altas para la época del año. El valor mínimo mensual fue de 3,9 °C, aunque se registraron valores mínimos muy elevados como el del lunes veintiuno con un registro de 14,4 °C. (Ver gráfico de temperaturas máximas y mínimas en febrero).

VIENTOS

Febrero ha sido un mes muy poco ventoso en general con una media de tan sólo 2,7 km/h. Durante gran parte del mes, los vientos soplaron con muy poca fuerza y fueron frecuentes las jornadas en los que éstos estuvieron muchas horas encalmados. Como consecuencia de esta escasa velocidad de los vientos, la racha máxima que se registró en este mes fue de tan sólo 40,2 km/h. Según el gráfico que podemos ver bajo estas líneas, la jornada más ventosa se produjo el día ocho. Este día el anemómetro recorrió una distancia de 188 kilómetros impulsado por vientos de dirección oeste-noroeste (ONO). 


En referencia a la dirección, los vientos que tuvieron más horas de predominio fueron los del sureste (SE). En el gráfico, bajo estas líneas, se pueden observar los días de dominio de cada dirección y el tanto por ciento correspondiente con respecto al mes.


DATOS Y VALORES DEL MES

Para finalizar este resumen climatológico mensual, añadimos la siguiente tabla donde se pueden observar todos los datos y valores meteorológicos que nos ha ofrecido este mes de FEBRERO 2025. Estos registros fueron proporcionados por la Estación Meteorológica (Davis Vantage Pro2) con el apoyo de un pluviómetro manual Hellmann 250 mm; ambos situados en el casco urbano de Los Barrios (Zona Este). Estos datos pueden variar significativamente con los obtenidos en otras estaciones situadas en distintos puntos del municipio barreño e incluso del mismo casco urbano.




domingo, 2 de febrero de 2025

RESUMEN CLIMÁTICO MENSUAL: ENERO 2025. Observatorio de Los Barrios (núcleo urbano).

 

RESUMEN CLIMATOLÓGICO

ENERO 2025

LOS BARRIOS (Cádiz)


                            Vista de Los Barrios entre la niebla. Foto de Amparo Merchán.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El mes de enero 2025 ha sido cálido y seco en el observatorio meteorológico situado en la zona este del núcleo urbano de Los Barrios (Cádiz).

La media mensual de las temperaturas fue de 13,565 °C. Este valor lo sitúa 1,7 °C por encima del promedio general y se convierte en el tercer mes de enero más cálido de este siglo XXI.

Respecto a las precipitaciones, se acumularon un total de 97,9 l/m² en doce días con lluvias apreciables.

Los vientos que más horas soplaron fueron los de dirección oeste-noroeste (ONO).


PRECIPITACIONES

El primer mes del año 2025 ha sido poco lluvioso en Los Barrios. Se han acumulado un total 97,9 l/m² que fueron recogidos en doce días con lluvias apreciables y a los que se han añadido dos décimas debido a la condensación por rocío. Ha llovido un 39,0 % menos de los que es habitual según la media general y se ha generado un déficit de 62,8 litros. Se ha tratado del vigésimo segundo enero más seco del periodo 1967/2025.

El mes de enero es un mes lluvioso en nuestro pueblo, según la media general que está establecida por el momento en 160,5 l/m². Sin embargo, cómo se puede apreciar en el gráfico de precipitaciones de enero, los últimos años están siendo secos o muy secos con acumulados por debajo del 50% y salvo enero de 2021, no se supera la media histórica. 


Las precipitaciones de enero estuvieron muy repartidas a lo largo de todo el mes, aunque los registros obtenidos nunca fueron demasiado elevados, con la salvedad de los 32,8 l/m² que se acumularon el día seis. A pesar de que durante este mes aparecieran varias borrascas de alto impacto (Floriane, Garoé, Herminia e Ivo) los acumulados totales no fueron suficientes para superar la media general del mes. (Ver gráfico de días de lluvias en el mes de enero 2025).


TEMPERATURAS

Enero 2025 ha tenido un carácter térmico cálido en Los Barrios. Según los valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de 13,565 ºC. Este valor lo sitúa 1,7 °C por encima del promedio climático de referencia. Ha sido el tercer mes de enero más cálido en Los Barrios, al menos desde el año 1990. (Ver gráfico de eneros cálidos).

Las temperaturas máximas fueron en general elevadas durante la mayor parte del mes, como lo demuestra la máxima absoluta 22,7 °C y que se registró el domingo día doce. Este valor es la tercera máxima diaria más elevada para un mes de enero desde el año 1990.

Las temperaturas mínimas también fueron altas para la época del año. El valor mínimo mensual fue de 4,7 °C, sin embargo se registraron valores tan altos como el del lunes veintisiete con 16,1 °C. (Ver gráfico de temperaturas máximas y mínimas en enero).


VIENTOS

Enero ha sido un mes muy poco ventoso en general con una media de tan sólo 3,7 km/h. Aunque hubo borrascas de alto impacto que se manifestaron con fuertes vientos, en nuestra zona en cambio, solamente podemos destacar un pequeño episodio de vientos fuertes de poniente en los últimos días del mes. Durante la jornada del lunes veintisiete se registró una racha máxima de 56,3 km/h que sería la racha más elevada de enero. Hay que resaltar que en otras estaciones del pueblo, este valor de racha máxima fue aún mayor, llegando incluso a superar los sesenta km/h. Según el gráfico que podemos ver bajo estas líneas, la jornada más ventosa fue precisamente este lunes. Este día el anemómetro recorrió una distancia de 275 km impulsado por vientos del oeste-suroeste (OSO).

En referencia a la dirección, los vientos que tuvieron más horas de predominio fueron los de oeste-noroeste (ONO). En el gráfico, bajo estas líneas, se pueden observar los días de dominio de cada dirección y el tanto por ciento correspondiente con respecto al mes. Aunque aparezca que el viento del noroeste tuvo más días de predominio, en el cómputo horario mensual sería la dirección de oeste/noroeste la que mayor tiempo sopló.


DATOS Y VALORES DEL MES

Para finalizar este resumen climatológico mensual, añadimos la siguiente tabla donde se pueden observar todos los datos y valores meteorológicos que nos ha ofrecido este mes de ENERO 2025. Estos registros fueron proporcionados por la Estación Meteorológica (Davis Vantage Pro2) con el apoyo de un pluviómetro manual Hellmann 250 mm; ambos situados en el casco urbano de Los Barrios (Zona Este). Estos datos pueden variar significativamente con los obtenidos en otras estaciones situadas en distintos puntos del municipio barreño e incluso del mismo casco urbano.




 


domingo, 19 de enero de 2025

TABLA-RESUMEN CLIMATOLÓGICO DEL AÑO 2024. Observatorio de Los Barrios (Cádiz).


 



RESUMEN CLIMÁTICO ANUAL: AÑO 2024. Observatorio de Los Barrios (Cádiz).

 

RESUMEN CLIMATOLÓGICO

AÑO 2024

 LOS BARRIOS (Cádiz)


BALANCE CLIMÁTICO DEL AÑO 2024

El año climatológico 2024 se ha caracterizado en Los Barrios, por ser un periodo muy cálido con una temperatura media de 19,49 °C. Este valor lo sitúa 1,53 °C por encima de la media climática de referencia. Ha sido el tercer año más tórrido desde el año 1990.

El recuento pluviométrico de este año ha sido de 933,1 l/m² valor que queda a 14,6 % de la media general. Ha sido por tanto un año seco, aunque cerca de alcanzar el promedio climático de referencia.

Los vientos que más horas predominaron en el cómputo anual fueron los de dirección noroeste (NO).


TEMPERATURA DEL AIRE

Características generales.

El año 2024 ha tenido un carácter muy cálido en el núcleo urbano de Los Barrios con una temperatura media de 19,49 °C. Este valor lo sitúa 1,53 °C por encima de la media de referencia que se inicia en 1990 y que actualmente está establecida en 17,96 °C. Se ha convertido por consiguiente, en el tercer año más caluroso de este siglo XXI, como se puede comprobar en los gráficos de temperaturas medias anuales que se reflejan bajo estas líneas. También se puede observar en el gráfico de temperaturas medias que ya llevamos cuatro años seguidos con registros muy elevados e incluso de récord.



Evolución de las temperaturas a lo largo de 2024.

El año empezó con un mes de enero de récord. Tuvo una temperatura media de 14,09 ºC. Este valor tan alto lo convirtió en el enero más cálido desde que dispongo de registros en nuestro pueblo (año 1990). Febrero también fue un mes extremadamente cálido en el que batió una nueva marca. Tuvo una temperatura media de 15,23 ºC. Este valor es por ahora el más elevado en nuestro pueblo para un mes de febrero.

La primavera climática (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo) tuvo un carácter cálido en Los Barrios (núcleo urbano) y registró una temperatura media de 17,42 ºC. Este valor la situó 1,06 ºC por encima de la media de referencia para esta estación.

Este periodo primaveral comenzó con un mes de marzo cálido y se convirtió en el cuarto mes de marzo más caluroso del periodo 1990-2024. Abril también fue un mes cálido y registró una temperatura media de 17,5 ºC. Este valor lo situó 1,4 °C por encima del promedio histórico de referencia. El mes de mayo de nuevo fue un mes cálido y registró una temperatura media de 19,59 °C. Este valor lo situó 0,75 °C por encima del promedio histórico.



El trimestre estival (1 de junio a 31 de agosto) tuvo en conjunto un carácter muy cálido en Los Barrios. Registró una temperatura media de 25,18 °C, valor que lo sitúa 1,15 °C por encima de la media climática de referencia. Fue el tercer verano más cálido desde el año 1990.

Esta estación comenzó con un mes de junio que fue el menos caluroso de todo el año, en referencia a la media general. Fue por tanto un mes normal con una temperatura media que superó a la serie climática en tan sólo 0,28 °C. Julio tuvo un carácter térmico cálido con una temperatura media de 25,88 ºC. Este valor lo situó 1,16 °C por encima del promedio histórico de referencia. Las temperaturas fueron en general muy elevadas durante la mayor parte del mes. Se produjeron cuatro episodios muy cálidos en los que tanto los valores máximos como los mínimos fueron muy altos. La estación veraniega acabó con un mes de Agosto con nuevo récord térmico. Tuvo una temperatura media de 27,21 ºC  que lo situó 2,04 °C por encima del promedio histórico de referencia y lo convierte en el mes de agosto más cálido de toda la serie climática que empieza en el año 1990.

El otoño climático (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre) fue muy cálido. La temperatura media fue de 20,75 °C. Este valor lo sitúa 1,68 °C por encima del promedio climático de referencia. Fue el segundo otoño más cálido desde el año 1990 en Los Barrios.

La estación comenzó con un mes de septiembre cálido. Tuvo una temperatura media de 23,87 ºC. Este valor lo situó 1,1 °C por encima del promedio histórico de referencia. Fue el tercer septiembre más caluroso de este siglo XXI.  Octubre fue también cálido en Los Barrios. Tuvo una temperatura media de 20,54 ºC. Este valor lo situó 1,16 °C por encima del promedio histórico de referencia. Fue el quinto octubre más caluroso de este siglo XXI. El otoño climático finalizó con un nuevo mes de récord: noviembre, que fue extremadamente cálido. Registró una temperatura media de 17,86 ºC. Este valor situó 2,8 °C por encima del promedio climático de referencia. Esta media tan elevada marcó una nueva efeméride en nuestro pueblo. Fue, por consiguiente, el noviembre más cálido en Los Barrios, al menos desde el año 1990.


Por último, el mes de diciembre y continuando con la pauta general que ha caracterizado a este año 2024, fue también cálido. Tuvo una temperatura media de 14,47 ºC. Este valor lo situó 1,53 °C por encima del promedio climático de referencia. Fue el cuarto diciembre más cálido en Los Barrios desde el año 1990.

En resumen, todos los meses del año han registrado una temperatura media superior a la media climática de referencia con importantes anomalías positivas (ver gráfico bajo estas líneas). Además, los meses de enero, febrero, agosto y noviembre han marcado una nueva efeméride de temperatura media nunca antes registrada, al menos durante este siglo XXI.


Episodios de temperaturas extremas.

Las primeras anomalías térmicas se registraron ya en el primer mes del año 2024. Enero fue un mes con una temperatura media de récord con 14,09 °C. Este valor es por el momento el más elevado desde que hay registros en Los Barrios (año 1990). El episodio cálido de este mes de enero, se registró entre el trece y el dieciocho y a él corresponden el valor de 22,8 °C que, junto con otros por encima de los veinte grados, hicieron que la media de las máximas fueran las más altas jamás alcanzadas, en un mes de enero en Los Barrios.

El mes de febrero también fue otro mes de récord al ser extremadamente cálido. Durante este segundo mes del año se batieron tres nuevas marcas térmicas. En el episodio de calor que se registró entre el día doce y el diecisiete, se alcanzó una máxima absoluta de 24,8 °C, obtenida el martes trece. Este valor es hasta el momento el más elevado que se ha obtenido en el pueblo al menos desde el año 1990 y marca una nueva efeméride de máxima diaria para un mes de febrero.

La segunda marca que se obtuvo en febrero fue la de temperatura mínima muy elevada. Al igual que hubo máximas muy altas durante el episodio de calor de las jornadas centrales del mes, las mínimas también fueron muy elevadas. Por este motivo, el lunes día doce se obtuvo un valor mínimo de 17,4 °C que es hasta el momento el más alto registrado en Los Barrios.

La última marca superada en febrero fue la de temperatura media mensual. La temperatura media fue 15,23 °C en febrero superó en 2,68 °C el promedio climático de referencia y se convierte por tanto en el más cálido hasta el momento en Los Barrios.


Abril tampoco se quedó atrás en cuanto a altas temperaturas. Fue un mes cálido y registró una máxima de récord. Durante el episodio cálido que del 13 al 17 se alcanzó una nueva efeméride de temperatura máxima diaria. Concretamente el martes día dieciséis a las 16:06 hl se registró una máxima de 32,5 °C. Este valor es el más alto alcanzado hasta el momento en un mes de abril desde el año 1990 en Los Barrios.

Durante el mes de julio las temperaturas fueron en general muy elevadas durante la mayor parte del mes. Se produjeron cuatro episodios muy cálidos en los que tanto los valores máximos como los mínimos fueron muy altos. Estos incidentes cálidos fueron consecuencia de la entrada de vientos de poniente que soplaron en forma de terral, con aire muy caliente y con un índice de humedad muy bajo. El primer episodio, que fue considerado ola de calor, se produjo entre el diez y el dieciséis. A este evento corresponde la máxima de 39,3 °C que se produjo el jueves día once.

El segundo evento de julio fue mucho más corto y se produjo entre el diecinueve y el veintiuno. En este episodio se alcanzó un registro máximo de 37,0 °C. El tercer y cuarto suceso cálido se produjo en los últimos días del mes y fueron muy cortos, con registros máximos de 36,8 y  35,2 grados centígrados respectivamente.

Agosto fue otro mes más de récord. Tuvo un carácter térmico muy cálido con una temperatura media de 27,21 ºC. Este valor tan alto lo sitúa 2,04 °C por encima del promedio histórico de referencia y lo convierte en el más cálido de toda la serie climática que empieza en el año 1990. 

Durante este mes estival hay que destacar, sobre todo, el episodio muy cálido que se produjo el domingo dieciocho, como consecuencia de la entrada de vientos de poniente que soplaron en forma de terral, con aire muy caliente y con un índice de humedad muy bajo. Durante esta jornada dominical, se produjo un calor tan excesivo que eran las tres de la madrugada y aún estábamos a treinta grados. A este evento corresponde la máxima de 40,0 °C que se registró durante esta jornada y es el valor más elevado de todo el verano y del año 2024.

En cuanto a los valores mínimos, al ser un año muy cálido, no se han registrado por consiguiente temperaturas mínimas excesivamente bajas. La mínima absoluta del 2024 se registró el martes diez de diciembre con un valor de 2,8 °C. Este mes, aunque fue cálido, fue el que registró las temperaturas mínimas más bajas del año. Los últimos días del mes coincidió con un episodio frío donde se registraron los valores más bajos del año. 

Mención aparte merece señalar las temperaturas mínimas altas que se registraron en el año 2024. Son las llamadas noches tropicales (mínima superior a 20 °C) que sufrimos durante el verano principalmente y que ascendieron a un total de 70. Además, este año como ya ocurrió también en el anterior han aparecido las llamadas noches ecuatoriales o tórridas, que son aquellas en las que las mínimas son igual o superior a los veinticinco grados. En este 2024 hemos tenido cuatro noches tórridas, todas en agosto. Durante este octavo mes del año se originaron un total de veintinueve noches tropicales. Estos valores mínimos tan altos provocaron que este mes se originara una nueva efeméride, la de temperatura media de las mínimas más elevada, al menos desde el año 1990 que es cuando comienza la serie de referencia.

Una peculiaridad típica de esta zona y que ha caracterizado este pasado mes de agosto fue el “bochorno”. El bochorno se produce cuando la humedad es muy alta y se reduce la proporción de la evaporación. De esta manera, las personas percibimos una temperatura superior a la que tendríamos en el caso de que el aire fuera seco. Se conoce como temperatura de bochorno a un índice que refleja qué temperatura percibe el ser humano en su cuerpo, relacionando la humedad relativa y la temperatura ambiente real. En este mes de agosto hubo muchos días y sobre todo noches, que aunque la temperatura ambiente real no fue muy alta, la humedad si fue muy elevada y por este motivo la sensación de calor fue muy agobiante y por eso hablamos de sensación de bochorno o temperatura de bochorno.


PRECIPITACIONES

Características pluviométricas generales del año.

El año 2024 ha sido algo seco en Los Barrios, según datos aportados por el pluviómetro situado en el zona este del núcleo urbano. Se han acumulado un total de 933,1 l/m² que fueron recogidos en setenta y cuatro días en los que hubo precipitaciones apreciables y a los que hemos sumado 2 décimas que se acumularon por la condensación (rocío).    

La precipitación media en nuestro pueblo está situada actualmente en 1.093,5 l/m², según el periodo de referencia 1967/2024. Por tanto, los acumulados de este año suponen una anomalía de -160,4 litros. Este valor de precipitación anual nos indica que este año ha llovido un 14,6% menos de los que sería habitual según la media de referencia. Ha sido el vigésimo cuarto año más seco de toda la serie histórica. (Ver gráficos). Desde el año 2018 seguimos por consiguiente en un episodio seco o muy seco que dura ya seis años. (Ver gráfico).

Evolución de las precipitaciones a lo largo de 2024

El año comenzó con un mes de enero que tuvo un carácter normal. Durante los nueve días en los que hubo precipitaciones apreciables se acumularon un total 146,8 l/m² a los que hemos añadido dos décimas que se recogieron debido a la condensación por el rocío, lo que se conoce como lluvia oculta, que no cae del cielo pero que deja en los pluviómetros cantidades muy pequeñas (entre 0,1 y 0,2 mm). Por consiguiente el acumulado total fue de 147,0 l/m².

Febrero fue un mes seco en Los Barrios. A pesar de los diez días en los que hubo precipitaciones, solamente se acumularon 89,8 l/m² que no fueron suficientes para superar la media general. Por tanto este mes acumuló un déficit de 69,6 litros.

La primavera climática, periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2024, presentó un perfil húmedo, con una precipitación total 364,9 l/m², valor que representa una anomalía positiva del 137,1% con respecto a la media del trimestre según el periodo de referencia 1967-2024.


La estación primaveral de 2024 fue tan lluviosa gracias a un mes de marzo que fue muy húmedo y no solo salvó a la primavera, sino a todo el año pluviométrico, gracias a los buenos acumulados que se registraron. Durante los catorce días en los que hubo precipitaciones apreciables se acumularon un total 335,2 l/m². Llovió un 153,2 % más de lo habitual, según la medía general que empieza en el año 1967. Con estos magníficos acumulados, marzo 2024 se convierte en el segundo mes más lluvioso de toda la serie climática.

Después de marzo, se cerró el grifo de las lluvias en Los Barrios y hubo que esperar hasta octubre para que llegaran de nuevo precipitaciones abundantes a nuestra zona. Por consiguiente, el mes de abril fue muy seco. Solamente tuvimos cuatros días de precipitaciones que acumularon 18,2 l/m². Igualmente mayo volvió a ser muy seco. Sólo tuvimos dos días con precipitaciones, el miércoles uno y el viernes diecisiete, que acumularon un total de 11,5 l/m².

Durante el verano meteorológico (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2024) las precipitaciones fueron casi testimoniales, algo habitual en nuestra zona en esta estación. Se acumularon solamente 0,7 l/m² que se repartieron entre las tres décimas de junio y las cuatro décimas de agosto. Ha sido el decimoséptimo verano más seco en Los Barrios desde el año 1967.

El otoño climatológico (septiembre-octubre-noviembre) fue normal en Los Barrios (casco urbano) en cuanto a precipitaciones. Las lluvias totales acumuladas fueron de 303,7 l/m² que fueron recogidas en veintiséis días con precipitaciones apreciables. La media de los otoños climáticos está situada por el momento en 284,6 l/m², por tanto, el valor de este otoño 2024, quedó un 6,7% por encima del valor medio del trimestre y acumuló una pequeña anomalía positiva de 19,1 litros, según el periodo de referencia 1967-2024.

La estación otoñal comenzó con un mes de septiembre muy seco. Solamente hubo un día con precipitaciones apreciables, el sábado día siete, donde se acumularon 9,1 l/m².

El mes de octubre, como ya apuntamos anteriormente fue muy húmedo, el único junto con marzo. Las precipitaciones se sucedieron durante dieciséis jornadas y fueron provocadas por diversas borrascas que se formaron durante este mes. Se acumularon un total de 247,8 l/m². Llovió un 131,4 % más de lo habitual y se generó un superávit de 140,7 litros.

Durante el mes de noviembre, volvimos de nuevo a la cruda realidad de la sequía. Se acumularon un total 46,8 l/m². Llovió un 68,7 % menos de los que es habitual y se generó un déficit de 103 litros.

El año acabó con un mes de diciembre, que como no podía ser de otra manera fue muy seco. Se recogieron solamente 27,0 l/m². Llovió un 87,13 % menos de los que es habitual según la media general y se ha generado un déficit de 182,8 litros. Diciembre es el mes más húmedo en Los Barrios con una media de 209,8 l/m², de acuerdo con el periodo 1967/2024. Sin embargo en este mes de 2024 las lluvias han sido tan escasas, que lo han convertido el noveno mes más seco desde el año 1967.

En definitiva, el año 2024 aunque haya sido un año algo seco ha estado muy cerca de alcanzar la media general. Según se aprecia en el gráfico bajo estas líneas, solamente los meses de marzo y octubre estuvieron por encima de la media general y destacan los meses de febrero, abril y sobre todo, noviembre y diciembre como los más secos de todo el año y con un déficit pluviométrico muy acusado.



Episodios de precipitaciones intensas.

Ya hemos comentado que el año 2024 tuvo dos meses muy húmedos: marzo y octubre. Por tanto fueron principalmente en estos dos periodos donde se sucedieron los episodios de lluvias más intensas. 

Durante el mes de marzo tuvimos dos grandes borrascas de alto impacto. La primera de ellas fue nombrada por el servicio meteorológico francés (Météo-France) el  día nueve y bautizada con el nombre de “Monica”.  En nuestra zona, Campo de Gibraltar, nos trajo unos buenos acumulados entre el 7 y el 10, sobre todo el sábado día nueve cuando se recogieron 112,6 l/m² en veinticuatro horas. La segunda borrasca del mes fue nombrada por el servicio meteorológico español (AEMET) el martes 26 de marzo y se llamó “Nelson. Esta gran depresión también no dejo unos excelentes acumulados, sobre todo el fin de semana del 30 y 31. Durante estas dos jornadas se recogieron 125,2 l/m².

Señalar que durante este mes de marzo, además de las lluvias la borrasca Nelson, una DANA (depresión aislada en niveles altos de la atmósfera) situada al principio en el sur peninsular y después en Canarias, empezó a introducir una gran cantidad de polvo en suspensión (calima) que dejó los cielos muy turbios y con poca visibilidad durante varias jornadas. Estas pequeñas partículas se fueron depositando sobre el suelo y los objetos en superficie (vehículos) de forma más ostensible, el viernes 22 de marzo.

Los siguientes eventos lluviosos más intensos se sucedieron en octubre. La borrasca atlántica bautizada como “Berenice”. Fue la segunda gran borrasca de la temporada 2024-2025 nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología el 10 de octubre. El episodio de precipitaciones que provocó se desarrolló entre los días once al diecisiete. A este episodio también se le unió al final los restos del huracán Leslie que llegó a España ya debilitado (borrasca ex-Leslie). El registro más importante de este incidente se produjo el viernes once cuando se acumularon 25,7 l/m². Sin embargo las precipitaciones mayores se produjeron durante los últimos días del mes. Una devastadora DANA de alto impacto nos dejó unos importantes acumulados, sobre todo el miércoles treinta cuando se acumularon 98,7 l/m² en veinticuatro horas. Este significativo valor ha sido el tercer registro más alto para un mes de octubre en Los Barrios.

Desgraciadamente, este mes de octubre 2024 será recordado por la gran catástrofe que provocó la DANA en diversos puntos de España, sobre todo en la Comunidad Valenciana con un trágico balance de víctimas mortales como consecuencia de las lluvias torrenciales que se produjeron el martes veintinueve y ocasionaron la inundación de muchas localidades.


VIENTOS

El año 2024, desde el punto de vista de la intensidad de los vientos, ha tenido una velocidad media de 5,68 km/h. En referencia a la media general, podemos decir que ha sido un año poco ventoso, ya que ha estado 1,5 km por debajo de ella que actualmente es de 7,2 km/h. No obstante, se han producido episodios de vientos fuertes, aunque de corta duración, pero que son dignos de reseñar. Estos eventos se produjeron en los meses de febrero y marzo.

Los primeros incidentes de vientos intensos se produjeron en el mes de febrero y fueron en realidad los más graves que se originaron en 2024. Este segundo mes del año tuvo un claro predominio de los vientos de componente oeste. Estos ponientes soplaron en ocasiones con mucha fuerza, sobre todo, durante las jornadas del ocho al doce del mes coincidiendo con la llegada de “Karlotta”. Esta borrasca de alto impacto nombrada por Aemet España trajo intensas rachas de viento. En efecto, así fue y nos dejó en nuestra zona un intenso temporal de viento del suroeste que sería muy fuerte el viernes nueve cuando se llegó a alcanzar una racha máxima de 80,6 km/h a las 08:47 hora local. Este registro es por el momento el más alto alcanzado en Los Barrios para un mes de febrero. El intenso temporal de vientos del suroeste (vendaval), con rachas sostenidas de más de 60 km durante casi todo el día, causó en Los Barrios numerosos destrozos tanto en el arbolado, como en el mobiliario urbano y en diversas carpas que se instalaron con motivo de la celebración del carnaval.

La segunda borrasca de alto impacto nombrada en este mes de febrero con el nombre de “Louis”, también dejó en nuestro pueblo un pequeño temporal de vientos intensos de poniente, cuyos efectos se notaron más el lunes veintiséis, cuando se registró una racha máxima de 75,2 km/h a las 12:55 hora local.

Durante el mes de marzo también se produjeron algunos episodios de vientos fuertes, aunque ya con rigores menores que en febrero. El primer evento ventoso tuvo lugar entre el siete y el diez. Los efectos de la borrasca “Monica” se hicieron notar en Los Barrios con fuertes vientos del oeste que alcanzaron una racha máxima de 64,4 km/h el sábado día nueve. El segundo episodio de vientos tuvo lugar entre el veintiséis y el treinta y uno. En esta ocasión fue la borrasca “Nelson” la que desató un temporal de vientos de componente oeste con racha máxima de 66,2 km/h el domingo último día del mes.


El resto de los meses, aunque hubo pequeños episodios de corta duración, no se alcanzaron velocidades máximas que sean dignas de reseñar y que no superaron los sesenta km/h con la excepción del mes de enero. Durante la semana borrascosa que se produjo del 15 al 21 de enero, se registraron las rachas máximas más elevadas que superaron durante varias jornadas los sesenta km/h. Concretamente el viernes día diecinueve el temporal de poniente llegó a alcanzar una racha máxima 62,8 km/h.

Según se puede apreciar en el gráfico bajo estas líneas, los meses más ventosos del año 2024 fueron junio con un media 7,3 km/h y septiembre con media de 7,2 km/h. Sería en el primer mes del verano climático (junio), cuando el anemómetro recorrió más distancia, unos de 5.250 kilómetros. En el caso opuesto, el mes donde menos recorrido tuvo el anemómetro, fue el de noviembre con una media de 3,2 km/h y con un recorrido que llegó a los dos mil doscientos kilómetros.

En referencia a la dirección de los vientos predominantes, según se desprende de la tabla de frecuencias diarias, fue la dirección este-sureste (ESE) la que ha tenido mayor predominio en Los Barrios en el total diario con 83 días, sin embargo en el cómputo horario anual la que más tiempo sopló fue la dirección del noroeste (NO) con un dominio de 81 días. Estas dos direcciones, junto con la dirección sureste y oeste-noroeste fueron las más comunes durante el año. Lejos quedaron ya otros vientos que tuvieron algún día de predominio.

Hay que puntualizar que los vientos reflejados en el gráfico bajo estas líneas son los que más minutos estuvieron soplando durante las 24 horas del día. Lógicamente, cada día han soplado diferentes tipos de vientos, pero los reflejados son los de mayor predominio horario.

Indicar como curiosidad que de las 16 direcciones que componen la rosa de los vientos, este año han soplado sólo trece faltando la del norte, Nornoreste y oeste-suroeste, y por eso no aparecen en la lista de vientos que dominaron durante algunas de las jornadas del año 2024, sin embargo, esto no significa que no soplaran en algún momento determinado, pero no fueron dominantes en el cómputo horario diario.


Para acabar este informe anual, añadimos una tabla con los valores medios y totales de las principales variables meteorológicas. Estos registros fueron proporcionados por la Estación Meteorológica (Davis Vantage Pro2) con el apoyo de un pluviómetro Hellmann 250 mm. Este observatorio está situado en el casco urbano de Los Barrios (Zona Este). Estos datos pueden variar significativamente con los obtenidos en otras estaciones situadas en distintos puntos del municipio barreño e incluso del mismo casco urbano.

Así mismo, como soporte a este resumen anual, añadimos también  la siguiente tabla donde se recogen aquellas incidencias meteorológicas extremas que han caracterizado este cálido y seco año 2024 en la villa de Los Barrios (Cádiz).