sábado, 14 de diciembre de 2024

RESUMEN ESTACIONAL: OTOÑO CLIMÁTICO 2024. Estación meteorológica de Los Barrios.

 

RESUMEN ESTACIONAL CLIMATOLÓGICO

OTOÑO 2024

LOS BARRIOS (CÁDIZ)



CARACTERÍSTICAS GENERALES

El otoño climático o meteorológico (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2024) ha sido muy cálido en la estación situada en la zona este del núcleo urbano de Los Barrios (Cádiz). La temperatura media fue de 20,75 °C. Este valor lo sitúa 1,68 °C por encima del promedio climático de referencia.

Este periodo otoñal ha sido normal en cuanto a precipitaciones, con un valor de 303,7 l/m². Este registro nos indica que ha llovido un 6,7 % más que la media general.

Los vientos que más horas dominaron en este trimestre fueron los de dirección este-sudeste (ESE).


TEMPERATURA

El otoño climatológico 2024 tuvo un carácter térmico muy cálido en nuestro pueblo. La temperatura media fue de 20,75 ºC, valor que lo sitúa 1,68 °C por encima de la media general para esta estación que es por el momento de 19,07 °C. Se ha tratado del segundo otoño más cálido desde el año 1993 en Los Barrios. (Ver gráfico).


Esta estación comenzó con un mes de septiembre cálido. Este período tuvo una temperatura media de 23,87 ºC. Con este valor se situó 1,1 °C por encima del promedio histórico de referencia siendo el tercer septiembre más caluroso de este siglo XXI.

Octubre, al igual que ocurrió con septiembre, fue también un mes cálido en Los Barrios. Tuvo una temperatura media de 20,54 ºC. Este valor lo situó 1,16 °C por encima del promedio histórico de referencia. Es por el momento, el quinto octubre más caluroso de este siglo XXI.

El último mes del otoño climático fue de récord y tuvo un carácter térmico extremadamente cálido. Registró una temperatura media de 17,86 ºC. Este valor lo situó 2,8 °C por encima del promedio climático de referencia. Marcó, por lo tanto, una nueva efeméride en nuestro pueblo, ya que es el noviembre más cálido en Los Barrios, al menos desde el año 1990.


Episodios más destacados

A lo largo del otoño 2024 no se produjeron episodios cálidos importantes, salvo pequeños eventos sin que se alcanzaran máximas demasiado elevadas, con la excepción de octubre. Las temperaturas máximas más altas se registraron casi todas durante el mes de septiembre como es habitual. En este primer mes otoñal hay que destacar el pequeño episodio de calor que se produjo durante los primeros días. A este evento corresponde el registro de 33,7 °C que se produjo el lunes dos y que marcó la máxima absoluta del mes y toda la estación otoñal.

En el mes de octubre hay destacar, sobre todo, el valor muy cálido que se produjo el domingo día seis con un registro de récord de 33,4 °C. Este dato marcó una nueva efeméride y es por ahora la máxima absoluta más elevada para un mes de octubre en Los Barrios.

Noviembre, como ya hemos comentado, fue el mes más cálido del trimestre. Sin embargo, las temperaturas máximas no fueron muy altas, como lo demuestra la máxima absoluta del mes que fue de tan sólo 25,7 °C. Por tanto, el motivo del carácter térmico tan extremo de este mes fue sin duda las temperaturas mínimas tan altas que se registraron.

En referencia a las temperaturas mínimas del otoño 2024, casi siempre estuvieron por encima de lo normal para la época, sobre todo en el mes de noviembre. Éstas fueron en gran medida las responsables de que el trimestre otoñal haya sido tan cálido. El dato que demuestra la excepcionalidad de estos valores tan elevados, es la aparición de las noches tropicales (temperaturas mínimas igual o superior a veinte grados). Tuvimos un total de 19 noches, catorce durante el mes de septiembre y cinco en el mes de octubre. Comentar, que aunque en noviembre no hubo noches tropicales, sí se produjeron temperaturas mínimas anormalmente altas para este mes.

Los valores más bajos del trimestre se produjeron casi todos en el mes de noviembre. El sábado día veintitrés se registró la mínima absoluta del periodo otoñal que fue de 10,2 °C. (Ver tabla de máximas y mínimas extremas del otoño 2024).



PRECIPITACIÓN

El otoño 2024 ha sido normal en Los Barrios (casco urbano) en cuanto a precipitaciones. Las lluvias totales acumuladas fueron de 303,7 l/m² que fueron recogidas en veintiséis días con precipitaciones apreciables.

La media de los otoños climáticos está situada por el momento en 284,6 l/m², por tanto, el valor de este otoño, queda un 6,7% por encima del valor medio del trimestre y acumula una pequeña anomalía positiva de 19,1 litros, según el periodo de referencia 1967-2024. Como se puede observar en el gráfico bajo estas líneas, desde el año 2018 no disfrutamos de un otoño lluvioso en nuestro pueblo y tras varios años secos y muy secos, por fin hemos tenido un otoño en los que se ha superado levemente la media climática.


El periodo trimestral comenzó con un mes de septiembre muy seco. Solamente se  acumularon 9,1 l/m² en tan sólo un día con lluvias. Septiembre es un mes poco lluvioso en nuestro pueblo y la media general está situada por el momento en 27,7 l/m². Desde el año 2014 no tenemos un septiembre lluvioso que supere la media histórica por lo que ya son diez años de sequía durante este mes en Los Barrios.

Durante el mes de octubre si tuvimos la excelente compañía de las lluvias. Se acumularon un total de 247,8 l/m². Fue por consiguiente un mes húmedo y se superó ampliamente la media general. Las precipitaciones fueron consecuencias de varias borrascas que se sucedieron durante este mes. Sin embargo las precipitaciones mayores se produjeron durante los últimos días del mes  como consecuencia de una devastadora DANA que nos dejó unos importantes acumulados.

El mes de noviembre fue al igual que septiembre, un periodo seco. Se acumularon un total 46,8 l/m². Llovió un 68,7 % menos de lo habitual y se generó un déficit de 103 litros, según la media histórica.


Episodios más destacados

Como ya hemos comentado, el mes más lluvioso del otoño fue octubre y es a él al que le debemos que este tiempo otoñal haya sido algo húmedo. Por consiguiente fue en este mes donde se dieron los principales eventos lluviosos más destacados.

La causante del primer episodio lluvioso del otoño fue la borrasca atlántica bautizada como “Berenice”. Fue la segunda gran borrasca de la temporada 2024-2025 nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología el 10 de octubre. El evento de precipitaciones que provocó se desarrolló entre los días once al diecisiete. A este episodio también se le unió al final los restos del huracán Leslie que llegó a España ya debilitado (borrasca ex-Leslie). El registro más importante de este incidente se produjo el viernes once cuando se acumularon 25,7 l/m².

El segundo incidente de lluvias fuertes de octubre se produjo durante los últimos días del mes. Una devastadora DANA de alto impacto, que provocó un trágico escenario en Valencia, nos dejó unos importantes acumulados en nuestro pueblo, sobre todo el miércoles treinta cuando se acumularon 98,7 l/m² en veinticuatro horas.

Ya en noviembre podemos destacar el paso de una nueva DANA, convertida posteriormente en una borrasca fría aislada (BFA), que nos dejó lluvias entre el 13 y el 17 aunque de menor intensidad, exceptuando el miércoles trece cuando que se recogieron 22,3 l/m² en veinticuatro horas.


VIENTO

Durante los meses que comprende el otoño climatológico de 2024 los vientos más comunes fueron los de dirección este-sudeste (ESE), es decir, levante “surestao”, como lo llamamos vulgarmente por esta zona. Estos vientos dominaron durante veintiséis jornadas con un 29% del total, aunque seguido de cerca por su antagonista, los de dirección oeste-noroeste (ONO) con un 22%.

Durante este periodo trimestral hubo nueve direcciones con algún día de predominio. En el gráfico bajo estas líneas se pueden observar todas las direcciones que tuvieron algún día de dominio en nuestro pueblo, con el número de días y el tanto por ciento correspondiente al trimestre. Naturalmente soplaron otras direcciones diferentes que no aparecen en el gráfico, porque no llegaron a dominar las horas suficientes para ser predominantes en las veinticuatro horas del día.

En referencia a las velocidades con las que soplaron los vientos otoñales, no hay que reseñar episodios de vientos fuertes. La velocidad media fue de 5,13 km/h lo que nos indica que el trimestre fue poco ventoso.  

El mes menos ventoso fue noviembre, con una velocidad media muy baja de tan sólo 3,2 km/h. La racha máxima del periodo trimestral se alcanzó el sábado catorce de septiembre con un valor de 56,3 km/h.


 




martes, 3 de diciembre de 2024

RESUMEN CLIMÁTICO MENSUAL: NOVIEMBRE 2024. Observatorio de Los Barrios (Zona este. Núcleo urbano).

 

RESUMEN CLIMATOLÓGICO

NOVIEMBRE 2024

LOS BARRIOS (Cádiz)

                  Candilazo o arrebol durante el atardecer del 20 de noviembre en Los Barrios.


CARACTERÍSTICAS GENERALES

El mes de noviembre 2024 ha sido extremadamente cálido y seco en el observatorio meteorológico situado en la zona este del núcleo urbano de Los Barrios (Cádiz).

La media mensual de las temperaturas fue de 17,86 °C. Este valor tan alto lo sitúa 2,28 °C por encima del promedio general y lo convierte en el mes de noviembre más cálido de este siglo XXI.

Las precipitaciones fueron escasas y solamente se acumularon 46,8 l/m² en nueve días con lluvias apreciables.

Los vientos que más horas soplaron fueron los de dirección este-sudeste (ESE).

Fue en general un mes con mucha nubosidad, con pocas horas de sol y con humedad ambiental muy elevada.

PRECIPITACIONES

El penúltimo mes del año 2024 ha sido poco lluvioso en Los Barrios. Se han acumulado un total 46,8 l/m². Ha llovido un 68,7 % menos de los que es habitual y se ha generado un déficit de 103 litros, según la media histórica. Ha sido el decimosegundo noviembre más seco en Los Barrios desde el año 1967. (Ver gráfico de noviembres secos).


Las precipitaciones se sucedieron durante nueve jornadas y fueron provocadas principalmente por el paso de una DANA y por la borrasca de alto impacto bautizada como Caetano.

El mes de noviembre arrancó con los coletazos de la DANA del 29 de octubre que provocó un trágico escenario en el Mediterráneo. Tras ella, otra nueva DANA nos trajo otro episodio de lluvias muy intensas, y avisos rojos de nuevo activados, afectando severamente a territorios como Málaga, Granada, de nuevo Valencia y también a otras zonas del Mediterráneo como Castellón o Tarragona.

En Los Barrios, concretamente el paso de esta nueva DANA, convertida posteriormente en una borrasca fría aislada (BFA) nos dejó lluvias entre el 13 y el 17 aunque de menor intensidad, exceptuando el miércoles trece cuando que se recogieron 22,3 l/m² en veinticuatro horas.

Posteriormente, la borrasca Caetano nos dejó nuevas precipitaciones entre el 18 y el 20 aunque de poca importancia. (Ver gráfico de días de lluvias en el mes de noviembre).


TEMPERATURAS

El mes noviembre de 2024 ha tenido un carácter térmico extremadamente cálido en Los Barrios. Según los valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de récord, con un registro de 17,86 ºC. Este valor sitúa a este noviembre 2,8 °C por encima del promedio climático de referencia. Otro mes más con temperaturas medias extraordinarias que marcan una nueva efeméride en nuestro pueblo. Ha sido, por consiguiente, el noviembre más cálido en Los Barrios, al menos desde el año 1990. (Ver gráfico de noviembres cálidos).

Las temperaturas máximas no fueron en general muy elevadas durante la mayor parte del mes, como lo demuestra la máxima absoluta 25,7 °C y que se registró el sábado día nueve. Sin embargo, las temperaturas mínimas, sí fueron altas durante bastantes jornadas y son sin lugar a dudas, las causantes del valor medio tan elevado que se registró en noviembre 2024.

El valor mínimo mensual fue de 10,2 °C y puede ser un registro engañoso, ya que fue el único bajo de entre todos los demás que estuvieron casi siempre por encima de los catorce grados. (Ver gráfico de temperaturas máximas y mínimas en noviembre).


VIENTOS

Noviembre de 2024 ha sido en un mes muy poco ventoso en general con una media de tan sólo 3,2 km/h. Fueron muchos los días en los que los vientos estuvieron encalmados casi toda la jornada. No hubo, por tanto ningún episodio de vientos fuertes que podamos destacar. Según el gráfico que vemos bajo estas líneas, la jornada más ventosa fue el veintiuno. Durante esta jornada el anemómetro recorrió una distancia de 210 km impulsado por vientos de dirección oeste-noroeste (ONO). La racha máxima también se registró este jueves veintiuno con un registro de 53,1 km/h que fue ocasionada por los vientos de poniente.


En referencia a la dirección con la que soplaron, los vientos que tuvieron más horas de predominio fueron los de dirección este-sudeste (ESE). Estos aires de levante “surestaos”, como lo llamamos por estos lares, dominaron durante trece jornadas y juntos con los dirección sudeste (SE), fueron los más comunes. Estos tipos de vientos antes citados, fueron los causantes de que el mes fuese muy nuboso, con pocas horas de sol y con una humedad relativa muy elevada con una media del 82 %.

En el gráfico, bajo estas líneas, se pueden observar los días de dominio de cada dirección y el tanto por ciento correspondiente con respecto al mes. Cómo siempre comentamos, además de las siete direcciones que aparecen en el gráfico, soplaron evidentemente otras direcciones, aunque no llegaron a tener las horas suficientes de predominio durante las veinticuatro horas del día y por este motivo no aparecen reflejados.

DATOS Y VALORES DEL MES

Para finalizar este resumen climatológico mensual, añadimos la siguiente tabla donde se pueden observar todos los datos y valores meteorológicos que nos ha ofrecido este mes de NOVIEMBRE 2024. Estos registros fueron proporcionados por la Estación Meteorológica (Davis Vantage Pro2) con el apoyo de un pluviómetro manual Hellmann 250 mm; ambos situados en el casco urbano de Los Barrios (Zona Este). Estos datos pueden variar significativamente con los obtenidos en otras estaciones situadas en distintos puntos del municipio barreño e incluso del mismo casco urbano.