INFOMETEOLOSBARRIOS
domingo, 2 de noviembre de 2025
domingo, 5 de octubre de 2025
sábado, 4 de octubre de 2025
RESUMEN CLIMÁTICO MENSUAL: SEPTIEMBRE 2025. Observatorio de Los Barrios (núcleo urbano).
RESUMEN CLIMATOLÓGICO
SEPTIEMBRE 2025
LOS BARRIOS (Cádiz)
Imagen satelital de la borrasca extratropical
Grabielle antes de entrar en la Península Ibérica.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El
mes de septiembre 2025 tuvo un
carácter cálido, según datos reportados por el observatorio meteorológico situado en la zona este del núcleo
urbano de Los Barrios (Cádiz).
La
media mensual registrada fue de 23,68 °C. Este valor lo sitúa 0,88 °C por
encima del promedio general y se convierte en el cuarto mes de septiembre más
cálido de este siglo XXI.
En cuanto a las precipitaciones, solamente tuvimos dos días con lluvias apreciables y se recogieron 5,6 l/m².
Los vientos que más horas soplaron fueron los de dirección este-sureste (ESE).
PRECIPITACIONES
Septiembre de 2025 fue un mes muy seco en Los Barrios. La borrasca ex-Gabrielle (llamada así porque en origen fue un huracán con ese nombre) llegó a la Península el domingo día veintiocho, aunque ya debilitada, pero con muy buenos pronósticos en referencia a las lluvias. Sin embargo, aunque en principios parecía que afectaría a nuestra zona, finalmente no fue así. Por lo tanto, solamente llovió de forma muy débil, el domingo (1,2 l/m²) y el lunes veintinueve (4,4 l/m²). Con estos acumulados tan escasos de 5,6 l/m², seguimos un mes más con septiembres muy secos. Según podemos observar en el gráfico de lluvias bajo estas líneas, desde el año 2014 no tenemos un septiembre húmedo o que supere al menos la media general que para este mes esta establecida en 27,3 litros.
El
mes de septiembre ha tenido un carácter cálido
en Los Barrios. Según los valores registrados en la estación meteorológica
situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de 23,68 ºC.
Este valor lo sitúa 0,88 °C por encima del promedio climático de referencia. Este
dato lo convierte en el cuarto mes de septiembre más cálido de toda la serie
climática en nuestro pueblo.
Las
temperaturas máximas más elevadas se registraron al principio del mes. Así, el
jueves cuatro se produjo una máxima de 34,3 grados Celsius que fue el valor más elevado de todo
el mes.
VIENTOS
Durante
este primer mes del otoño meteorológico, el viento sopló con una velocidad media
de 4,7 km/h y no hubo ningún un episodio de vientos fuertes. La racha más
elevada se alcanzó el martes día nueve, cuando el viento de poniente registró
un valor de 41,8
km/h. El resto de los días los vientos soplaron de forma suave o moderada.
El día que podemos considerar más ventoso fue el jueves once. Durante esta jornada,
el anemómetro recorrió una distancia de 250 kilómetros impulsado por vientos de
dirección oeste-noroeste (ONO).
En
referencia a la dirección de los vientos, durante este mes de septiembre, la componente
este ha sido la gran dominadora. La trayectoria que más días ha predominado
fue la de este-sureste (ESE), con nueve días en total. La otra dirección más
común en Los Barrios, el sureste (SE), dominó durante ocho días. En el gráfico,
bajo estas líneas, se pueden observar los días de influencia de cada dirección
y el tanto por ciento correspondiente con respecto al mes. Siempre nos gusta
aclarar, que soplaron otras direcciones diferentes durante este mes, además de
las que aparecen en el gráfico, pero no figuran en él porque no llegaron a
dominar en las veinticuatro horas del día.
DATOS Y VALORES DEL MES
Para finalizar
este resumen climatológico mensual, añadimos la siguiente tabla donde se pueden
observar todos los datos y valores meteorológicos que nos ha ofrecido este mes
de SEPTIEMBRE 2025. Estos
registros fueron proporcionados por la Estación Meteorológica (Davis Vantage
Pro2) con el apoyo de un pluviómetro manual Hellmann 250 mm; ambos situados en
el casco urbano de Los Barrios (Zona Este). Estos datos pueden variar
significativamente con los obtenidos en otras estaciones situadas en distintos
puntos del municipio barreño e incluso del mismo casco urbano.
.jpg)
viernes, 3 de octubre de 2025
RESUMEN DEL AÑO HIDROLÓGICO 2024-2025. Estación pluviométrica de Los Barrios (núcleo urbano).
RESUMEN DEL AÑO HIDROLÓGICO
2024/2025
ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE LOS BARRIOS (CÁDIZ)
CUENCA MEDITERRÁNEA ANDALUZA
Río Las Cañas abasteciendo de agua al embalse de Charco Redondo en Los Barrios (Cádiz).
A la hora de valorar la
pluviometría en Los Barrios (Cádiz), vamos a tomar como periodo de tiempo el
año hidrológico, que es el que utilizan como referencia las confederaciones
hidrográficas, y va del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente, ya
que se considera septiembre como el mes en que se observan los valores mínimos
en las cuencas y las reservas hídricas alcanzan su nivel más bajo.
Nuestra zona de
demarcación hidrográfica pertenece a la cuenca mediterránea andaluza y el
resultado de los valores registrados por la estación pluviométrica situada en
el casco urbano (zona este) de nuestro pueblo, nos da un balance total de 1.039,7 l/m²,
que fueron obtenidos en 98 días con lluvias apreciables, aunque cinco décimas
fueron aportadas por la condensación de la humedad (rocío).
Con estos litros
acumulados, este año hidrológico 2024/2025 se convierte en un año algo húmedo,
concretamente el décimo cuarto más húmedo de toda la serie de referencia que
comienza en el año 1991/92. Dado que la media se encuentra situada hasta el
momento en 942 l/m², el registro obtenido este año supone que hemos tenido un pequeño
superávit del 10,4% y hemos superado esta media em 97,7 litros. (Ver gráfico
de años hidrológicos en Los Barrios).
Este año hidrológico
comenzó el 1 de octubre de 2024 que fue muy lluvioso. Se acumularon
247,8 l/m² en dieciséis días con precipitaciones provocadas por varias
borrascas de gran impacto.
Durante la primera
semana del mes se dejó sentir las consecuencias de los restos del huracán Kirk,
que llegaría ya a la península convertido en borrasca extratropical (borrasca
ex-Kirk). Inmediatamente después llegaría la borrasca atlántica bautizada como
“Berenice”. El episodio de precipitaciones que provocó se desarrolló entre los
días once al diecisiete. A este episodio también se le unió al final los restos
del huracán Leslie que llegó a España ya debilitado (borrasca ex-Leslie). Sin
embargo, las precipitaciones mayores se produjeron durante los últimos días del
mes. Una devastadora DANA de alto impacto nos dejó unos importantes acumulados,
sobre todo el miércoles treinta cuando se acumularon 98,7 l/m² en veinticuatro
horas.
En definitiva, un mes
de octubre muy lluvioso que será recordado, desgraciadamente, por la gran
catástrofe que provocó la DANA en diversos puntos de España, sobre todo en la
Comunidad Valenciana con un trágico balance de víctimas mortales.
Noviembre 2024,
en cambio fue un mes seco. Se recogieron 46,8 l/m² y generó un gran déficit
pluviométrico para un mes que estadísticamente suele ser lluvioso.
El mes de diciembre
de 2024 fue aún mas seco que el mes anterior. Se acumularon un total 27,0 l/m².
Llovió un 87,13 % menos de lo que es habitual según la media general y se generó
un déficit de 182,8 litros según la media general.
Diciembre es el mes más
húmedo en Los Barrios con una media de 209,8 l/m², de acuerdo con el periodo
1967/2024. Sin embargo, en este mes de 2024 las lluvias han sido tan escasas,
que lo han convertido el noveno mes más seco desde el año 1967.
Con el comienzo del año
2025, las lluvias seguían siendo escasas en Los Barrios. En enero se
acumularon 97,9 l/m². Fue, por tanto, un mes seco ya que llovió un 39 % menos
de lo que es habitual.
Febrero
de 2025, fue otro mes seco. Se acumularon un total 95,1 l/m² que fueron
recogidos en ocho días de lluvias. Llovió un 39,9 % menos de los que es
habitual según la media general y se generó un déficit de 63,3 litros.
Y llegó el mes de marzo,
y se abrieron las compuertas del cielo. A este mes lo podemos llamar el
salvador del año hidrológico, ya que gracias a sus excelentes acumulados este
periodo hidrológico ha sido húmedo. Se acumuló, la exorbitante cantidad de
424,4 l/m² que fueron recogidos en veintidós días con lluvias apreciables. La
media general histórica de precipitación para un mes de marzo en Los Barrios es
de 137,4 l/m², por tanto, en este marzo 2025 se han acumulado tres veces más de
lo habitual (308,8 %) y se ha generado un superávit de 287 litros.
Hay que señalar que
durante este mes de marzo se nombraron cuatro borrascas de alto impacto (Jana,
Konrad, Laurence y Martinho). Por los efectos de Konrad estuvo lloviendo
durante catorce días de forma continuada. Estas fuertes lluvias registradas
entre el cinco y el dieciocho estuvieron a veces acompañadas de aparato
eléctrico y en ciertos momentos fueron de carácter torrencial, por este motivo
produjeron anegaciones en algunas calles y avenidas de nuestro pueblo, sobre
todo el jueves trece.
El mes de abril 2025
lo podemos catalogar entre normal y algo seco según las precipitaciones
recogidas y su comparación con la media general. En este cuarto mes del año
2025 se acumularon un total 74,5 l/m² que fueron acopiados en trece días en los
que hubo lluvias apreciables.
Durante los meses
posteriores, las lluvias se fueron alejando paulatinamente de nuestra zona. Las
precipitaciones fueron casi testimoniales con unos acumulados muy pobres.
Según se observa en el
gráfico donde se compara las lluvias mensuales del año con la media general,
solamente el mes de octubre 2024 y el mes de marzo 2025 han superado la media
de referencia. Todos los demás meses han generado un déficit importante.
En resumen, el año
hidrológico 2024/2025 ha sido un ciclo húmedo, aunque ha superado la media
general por poca diferencia. Se rompe por tanto el carácter seco de años anteriores
y sobre todo nuestros pantanos afronta el siguiente ciclo con un volumen embalsado
muy superior a años anteriores.
.jpg)
miércoles, 1 de octubre de 2025
RESUMEN DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO 2024-2025. Observatorio de Los Barrios (Cádiz).
RESUMEN DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO
2024/2025
Los Barrios (Cádiz)
El
año hidrometeorológico comprende el periodo continuo de doce meses que abarca
entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto del año siguiente. Tiene mucho que
ver con el calendario que manejan los agricultores, las épocas de siembra y
cosecha, por eso se le llama también año agrícola. También es frecuente
referirse al año hidrometeorológico como año meteorológico o climatológico.
Este
periodo que acaba de finalizar correspondiente al año 2024/2025 ha sido muy cálido y normal en
precipitaciones, según los datos obtenidos en el observatorio situado en la
zona este del núcleo urbano de Los Barrios.
PRECIPITACIONES
El total acumulado durante este año hidrometeorológico 2024/2025 asciende a un total de 1.043,2 l/m² que se recogieron en noventa y siete días con precipitaciones apreciables. Este valor representa un pequeño superávit pluviométrico del 10,3%. Se acumularon 97,6 litros más, según la media de referencia que actualmente es de 945,6 l/m². Es por ello que hemos considerado que fue un año normal según la media general histórica. Según se puede apreciar en el gráfico bajo estas líneas, se ha tratado del decimosegundo año más lluvioso en Los Barrios desde el periodo 1991/1992.
TEMPERATURAS
Este
año hidrometeorológico 2024-2025 tuvo un comportamiento muy cálido en Los
Barrios. Se registró una media de 19,49 °C y se sitúa 1,54 °C por encima del
promedio general de referencia. Con esta anomalía positiva tan alta, se
convierte en el segundo año más cálido en los últimos treinta años en Los
Barrios, después del año 2022/23. (Ver
gráfico de años hidrometeorológicos más cálidos).
Durante
todos los meses de este año agrícola 2024/2025 se han registrado temperaturas
medias que han superado el promedio histórico de referencia. Destacan, sobre
todo, los meses de noviembre de 2024 y junio de 2025 donde, según se puede
observar en el gráfico bajo estas líneas, las anomalías positivas fueron
superiores a dos grados por encima de la media climática de referencia.
Noviembre
2024 fue un mes extremadamente cálido y marcó un nuevo récord al ser el más cálido
en Los Barrios, al menos desde 1990. Del mismo modo, el mes de junio de 2025
también fue un mes excesivamente caluroso y se convierte en el mes de junio más
cálido de toda la serie climática en Los Barrios.
Respecto a los valores
máximos diarios, en este año hidrometeorológico se han registrado evidentemente
valores elevados, que lógicamente tuvieron lugar en los meses estivales donde
fueron varios los episodios de calor. De entre todos los registros más altos
destacan sobre todo los 41,0 °C que se
obtuvo el dieciocho de agosto y que sería la máxima más alta del periodo que
estamos analizando. Los valores mínimos fueron también muy elevados en los
meses veraniegos y destacan la gran cantidad de noches tropicales que tuvimos. Estos
valores mínimos tan altos son sin lugar a duda los causantes de que este año
hidrometeo haya sido tan cálido. Los registros mínimos registrados corresponden
lógicamente a los meses de invierno. La mínima del año fue de 2,8 °C y se
obtuvo el diez de diciembre de 2024.
En resumen, un año muy cálido, el segundo más caluroso de la serie, como ya hemos comentado y según se puede observar en el gráfico bajo estas líneas, desde el año 2019 los registros medios en Los Barrios no paran de aumentar cada año.
VIENTOS
Durante el año
hidrometeorológico 2024/2025 el viento que más días dominó fue el de dirección
este-sureste (ESE). Según la tabla de vientos predominantes que se puede ver
bajo estas líneas, este viento impuso su dominio durante 95 días, aunque
seguido de cerca por su gran antagonista, el viento del oeste/noroeste (ONO)
que sopló 75 días.
Fueron catorce las direcciones
que tuvieron algún día de dominio a lo largo de este año agrícola. De todas
ellas destacan cuatro que fueron las que ejercieron mayor dominio: ESE, ONO, SE
y NO. Se puede decir, por consiguiente, que estas direcciones son las más
comunes en nuestro pueblo. Naturalmente soplaron otras direcciones diferentes,
aunque no alcanzaron las horas de superioridad para ser las dominantes en el
día y por este motivo no están reflejados en la tabla.
En relación con la
velocidad con la que soplaron los céfiros durante este periodo, hay que matizar
que no se produjeron episodios relevantes de vientos fuertes. La velocidad
media con la que soplaron fue de 5,05 km/h. La velocidad máxima alcanzada fue
de 57,9 km/h. Este valor se registró en el 16 de diciembre de 2024 y se repitió
el mismo valor el 13 de marzo de 2025.
.jpg)
domingo, 28 de septiembre de 2025
RESUMEN ESTACIONAL: VERANO CLIMÁTICO 2025. Estación meteorológica de Los Barrios (Cádiz).
RESUMEN ESTACIONAL CLIMATOLÓGICO
VERANO 2025
LOS BARRIOS (CÁDIZ)
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
El verano climático 2025 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el
31 de agosto) tuvo en conjunto un carácter muy cálido en Los Barrios. Registró una temperatura media de 25,71
°C, valor que lo sitúa 1,63 °C por encima de la media climática de referencia.
Ha sido el segundo verano más cálido de los últimos treinta años en Los Barrios.
Las precipitaciones fueron
casi testimoniales, algo habitual en nuestra zona en esta estación. Se
acumularon solamente 3,3 l/m².
Los vientos dominantes durante
este trimestre veraniego fueron los de dirección este-sudeste (ESE).
TEMPERATURA
El verano climático de 2025 fue un periodo muy caluroso en
Los Barrios. Registró una temperatura media de 25,71 ºC. Este valor lo sitúa 1,63 °C por encima de la media general que
actualmente está establecida en 24,08 °C según el periodo de referencia 1996-2025.
Ha sido el segundo verano más caluroso en Los Barrios en estos últimos treinta
años. (Ver gráficos de veranos climáticos
muy cálidos).
Esta
estación comenzó con un mes de junio
que tuvo un carácter térmico extremadamente
cálido. Será recordado como un mes en los que se batieron nada menos que cinco
récords térmicos. Tuvo una temperatura media de 24,69 ºC. Este valor lo situó
2,41 °C por encima del promedio climático de referencia. Este dato tan elevado
lo convierte en el mes de junio más cálido de toda la serie climática en Los
Barrios.
El mes
de julio fue muy cálido en nuestro
pueblo. Tuvo una temperatura media de 26,26 ºC. Este valor lo situó 1,48 °C por
encima del promedio climático de referencia. Este dato lo convierte en el
tercer mes de julio más cálido de toda la serie climática.
El mes
de agosto fue cálido. Según los
valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano,
este mes tuvo una temperatura media de 26,19 ºC. Este valor lo situó 0,98 °C
por encima del promedio climático de referencia. Este dato lo convierte en el
quinto mes de agosto más cálido de toda la serie climática en nuestro pueblo.
Episodios más destacados
Durante
el verano 2025 se registraron tres olas de calor, dos en el ámbito de la
Península y Baleares y una en Canarias. Las olas de calor peninsulares
transcurrieron entre el 18 de junio y 4 de julio y entre el 3 y 18 de agosto.
En el conjunto del verano se registraron 33 días bajo ola de calor. Es el
segundo verano con mayor número de días, tras el de 2022, que tuvo 41 días.
De la
primera ola de calor destacan su duración (17 días) y su extensión (40
provincias afectadas), lo que la convierte en la tercera ola de calor más larga
y también la tercera más extensa desde, al menos, 1975. La segunda ola de calor
fue una de las más importantes de las que se tiene constancia en España, pues
fue la segunda más intensa, la segunda con mayor extensión y la cuarta más
larga, con una anomalía de 4,2 °C, 42 provincias afectadas y 16 días de
duración.
En Los
Barrios, concretamente, el mes donde se batieron más récords fue junio, aunque
parezca raro. Al finalizar este primer mes del estío, un amplio anticiclón
procedente del interior del continente africano abarcó nuestro territorio, que
unido a la alta insolación dio lugar a un progresivo ascenso térmico. Este
evento cálido se extendió hasta los primeros días de julio y dio lugar a la
primera ola de calor de este verano 2025. Esta subida de temperaturas se vio
reforzada con la entrada de una masa de aire cálido y seco con presencia de
calima. A este evento corresponde la máxima absoluta del mes que fue de 34,6 °C y que se registró el jueves veintiséis.
El
siguiente suceso cálido importante tuvo lugar en el mes de agosto. Los valores
más elevados se registraron durante la ola de calor que se produjo entre el
tres y el dieciocho de este mes. Esta larga ola de calor, afortunadamente en
nuestra zona, no se notó demasiado gracias al viento de levante, que suavizó
las temperaturas y únicamente el último día (lunes dieciocho) se produjo un
pico de calor y se alcanzó una máxima de 41,0 °C
que sería la más elevada del mes y de todo este verano climatológico.
Las
temperaturas más bajas se alcanzaron en el mes de junio. La mínima absoluta de esta
estación veraniega se produjo el día 4 de junio con un valor de 16,8 ° C.
Este registro tan elevado viene a confirmar el carácter tan cálido con el que
hemos catalogado este verano de 2025.
Quiero
puntualizar que carácter muy cálido con el hemos catalogado a este verano, no fue
sólo por las temperaturas máximas altas alcanzadas, sino por los registros
mínimos tan elevados que tuvimos y que dieron lugar a las molestas noches
tropicales. Esta eventualidad viene siendo ya muy habitual en los veranos
barreños.
Estas noches “tropicales” son llamadas así cuando la temperatura mínima es igual o mayor a 20 grados Celsius. Pues bien, durante este verano hemos tenido 68 noches. Ha sido el verano con mayor número de ellas en este siglo XXI. Hay que tener en cuenta que estas mínimas se producen a primera hora de la madrugada y son datos del exterior de la vivienda. Esto indica los valores tan elevados que hemos tenido que soportar en nuestros hogares, sobre todo al inicio de la noche, y lo difícil que resultó conciliar el sueño.
Durante
el verano meteorológico de 2025 la lluvia solamente apareció en cinco ocasiones
y de forma muy testimonial. En el mes de junio se recogieron 1,1 l/m² en cuatro jornadas con
precipitaciones y el 25 de agosto se acumularon 2,2 l/m². Por consiguiente, el
total del trimestre asciende solamente a 3,3 l/m².
La precipitación
total para los periodos veraniegos en nuestro pueblo siempre ha sido muy
escasa, salvo las excepciones de los veranos de los años 1970 y 1987. La media
general está establecida hasta el momento en 16,1 l/m² según
el periodo de referencia 1967/2025. Por tanto, este verano ha tenido un
carácter muy seco en Los Barrios, como suele ser habitual. Se ha tratado del décimo
octavo verano más seco de este siglo XXI. Ha llovido un 79,1 % menos de lo que
sería normal y se ha generado un déficit de 12,5 litros, según la media
histórica.
VIENTO
Durante
el trimestre que comprende el verano de 2025 los vientos que más horas
predominaron fueron los de dirección este-sudeste
(ESE) con un 34% del total, aunque seguida muy de cerca por la dirección
sudeste con un 26 %. La otra componente antagonista, el oeste, se quedó en esta
ocasión algo más retirada.
Fueron ocho direcciones las que tuvieron algún día de predominio durante este periodo estival. En el gráfico bajo estas líneas, se pueden observar todos los tipos de vientos que han dominado este verano, agrupados por días de dominio y por tanto por ciento con respecto al trimestre estival. Naturalmente, soplaron otras direcciones diferentes que no aparecen en el gráfico, porque no llegaron a dominar durante toda una jornada.
En
referencia a las velocidades con las que han soplado los vientos durante este
verano, hay que hacer notar que no se ha producido ningún episodio de vientos muy
fuertes. Fue un verano poco ventoso con una velocidad media de 5,66 km/h. La
racha máxima alcanzada se registró el viernes día veinticinco de julio con un
valor de 50,1
km/h.
.jpg)
domingo, 7 de septiembre de 2025
RESUMEN CLIMÁTICO MENSUAL: AGOSTO 2025. Estación meteorológica de Los Barrios (Núcleo urbano. Zona este).
RESUMEN CLIMATOLÓGICO
AGOSTO 2025
LOS BARRIOS (Cádiz)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El
mes de agosto 2025 tuvo un carácter cálido,
según datos reportados por el observatorio
meteorológico situado en la zona este del núcleo urbano de Los Barrios (Cádiz).
La
media mensual registrada fue de 26,195 °C. Este valor lo sitúa 0,98 °C por
encima del promedio general y se convierte en el quinto mes de agosto más
cálido de este siglo XXI.
En
cuanto a las precipitaciones, solamente tuvimos un día con lluvias apreciables
y se recogieron 2,2 l/m².
Los vientos que más horas soplaron fueron los de dirección sureste (SE).
Agosto
de 2025 fue un mes muy seco, algo
bastante habitual en este periodo veraniego en Los Barrios. Solamente llovió el
lunes día veinticinco y se recogieron 2,2 l/m².
La media general histórica de precipitación en este mes es de 3,8 l/m². Por consiguiente faltaron 1,6 litros
para igualar esta media. Desde el año 1967 solamente hubo veintidós agostos en
los que hubo alguna precipitación, casi siempre de carácter muy débil, con la
salvedad del mes de agosto de del año 1997. (Ver gráfico de lluvias en meses de agosto).
TEMPERATURAS
El mes de agosto 2025 ha tenido un carácter cálido en Los Barrios. Según los valores registrados en la estación meteorológica situada en el casco urbano, este mes tuvo una temperatura media de 26,195 ºC. Este valor lo sitúa 0,98 °C por encima del promedio climático de referencia. Este dato lo convierte en el quinto mes de agosto más cálido de toda la serie climática en nuestro pueblo. (Ver gráfico de agostos cálidos).
El
carácter cálido con el que hemos catalogado a este mes de agosto no sólo fue
por las temperaturas máximas, sino por las temperaturas mínimas tan altas que
tuvimos y que dieron lugar a las noches tropicales.
En
climatología, las llamadas “noches tropicales” son aquellas en las que la
temperatura mínima no desciende de 20 ºC.
Los valores mínimos fueron tan altos durante este mes, que tuvimos 28 noches
tropicales. Además, otro dato que corrobora el valor tan elevado de las
mínimas, fue que durante todo el mes no bajamos de los 17,7 °C que fue la mínima de
este mes. (Ver gráfico de temperaturas en
agosto).
VIENTOS
Durante el mes de agosto, el viento sopló con una media de 4,9 km/h y no hubo ningún un episodio de vientos fuertes. La racha más elevada se alcanzó el día veinte, cuando el viento de poniente registró un valor de 48,3 km/h. El resto de los días los vientos soplaron de forma moderada, siendo el día más ventoso el miércoles día veinte. Durante este día, el anemómetro recorrió una distancia de 290 kilómetros impulsado por vientos de dirección oeste-noroeste (ONO).
En
referencia a la dirección de los vientos, durante este mes de agosto, la trayectoria
que más días ha dominado fue la de sureste (SE), con doce días en total. La
otra dirección más común en Los Barrios, el levante, dominó durante ocho días. Por
tanto, fue un mes claramente con influencia de la componente este. En el
gráfico, bajo estas líneas, se pueden observar los días de influencia de cada
dirección y el tanto por ciento correspondiente con respecto al mes. Siempre
nos gusta aclarar, que soplaron otras direcciones diferentes durante este mes,
además de las que aparece el gráfico, pero no figuran en él porque no llegaron
a dominar en las veinticuatro horas del día.
DATOS Y VALORES DEL MES
Para finalizar
este resumen climatológico mensual, añadimos la siguiente tabla donde se pueden
observar todos los datos y valores meteorológicos que nos ha ofrecido este mes
de AGOSTO 2025. Estos
registros fueron proporcionados por la Estación Meteorológica (Davis Vantage
Pro2) con el apoyo de un pluviómetro manual Hellmann 250 mm; ambos situados en
el casco urbano de Los Barrios (Zona Este). Estos datos pueden variar
significativamente con los obtenidos en otras estaciones situadas en distintos
puntos del municipio barreño e incluso del mismo casco urbano.
.jpg)











































