viernes, 3 de octubre de 2025

RESUMEN DEL AÑO HIDROLÓGICO 2024-2025. Estación pluviométrica de Los Barrios (núcleo urbano).

 

RESUMEN DEL AÑO HIDROLÓGICO 2024/2025

ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE LOS BARRIOS (CÁDIZ)

CUENCA MEDITERRÁNEA ANDALUZA


      Río Las Cañas abasteciendo de agua al embalse de Charco Redondo en Los Barrios (Cádiz).

A la hora de valorar la pluviometría en Los Barrios (Cádiz), vamos a tomar como periodo de tiempo el año hidrológico, que es el que utilizan como referencia las confederaciones hidrográficas, y va del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente, ya que se considera septiembre como el mes en que se observan los valores mínimos en las cuencas y las reservas hídricas alcanzan su nivel más bajo.


Nuestra zona de demarcación hidrográfica pertenece a la cuenca mediterránea andaluza y el resultado de los valores registrados por la estación pluviométrica situada en el casco urbano (zona este) de nuestro pueblo, nos da un balance total de 1.039,7 l/m², que fueron obtenidos en 98 días con lluvias apreciables, aunque cinco décimas fueron aportadas por la condensación de la humedad (rocío).

Con estos litros acumulados, este año hidrológico 2024/2025 se convierte en un año algo húmedo, concretamente el décimo cuarto más húmedo de toda la serie de referencia que comienza en el año 1991/92. Dado que la media se encuentra situada hasta el momento en 942 l/m², el registro obtenido este año supone que hemos tenido un pequeño superávit del 10,4% y hemos superado esta media em 97,7 litros. (Ver gráfico de años hidrológicos en Los Barrios).

Este año hidrológico comenzó el 1 de octubre de 2024 que fue muy lluvioso. Se acumularon 247,8 l/m² en dieciséis días con precipitaciones provocadas por varias borrascas de gran impacto.

Durante la primera semana del mes se dejó sentir las consecuencias de los restos del huracán Kirk, que llegaría ya a la península convertido en borrasca extratropical (borrasca ex-Kirk). Inmediatamente después llegaría la borrasca atlántica bautizada como “Berenice”. El episodio de precipitaciones que provocó se desarrolló entre los días once al diecisiete. A este episodio también se le unió al final los restos del huracán Leslie que llegó a España ya debilitado (borrasca ex-Leslie). Sin embargo, las precipitaciones mayores se produjeron durante los últimos días del mes. Una devastadora DANA de alto impacto nos dejó unos importantes acumulados, sobre todo el miércoles treinta cuando se acumularon 98,7 l/m² en veinticuatro horas.

En definitiva, un mes de octubre muy lluvioso que será recordado, desgraciadamente, por la gran catástrofe que provocó la DANA en diversos puntos de España, sobre todo en la Comunidad Valenciana con un trágico balance de víctimas mortales.

Noviembre 2024, en cambio fue un mes seco. Se recogieron 46,8 l/m² y generó un gran déficit pluviométrico para un mes que estadísticamente suele ser lluvioso.

El mes de diciembre de 2024 fue aún mas seco que el mes anterior. Se acumularon un total 27,0 l/m². Llovió un 87,13 % menos de lo que es habitual según la media general y se generó un déficit de 182,8 litros según la media general.

Diciembre es el mes más húmedo en Los Barrios con una media de 209,8 l/m², de acuerdo con el periodo 1967/2024. Sin embargo, en este mes de 2024 las lluvias han sido tan escasas, que lo han convertido el noveno mes más seco desde el año 1967.


Con el comienzo del año 2025, las lluvias seguían siendo escasas en Los Barrios. En enero se acumularon 97,9 l/m². Fue, por tanto, un mes seco ya que llovió un 39 % menos de lo que es habitual.

Febrero de 2025, fue otro mes seco. Se acumularon un total 95,1 l/m² que fueron recogidos en ocho días de lluvias. Llovió un 39,9 % menos de los que es habitual según la media general y se generó un déficit de 63,3 litros.

Y llegó el mes de marzo, y se abrieron las compuertas del cielo. A este mes lo podemos llamar el salvador del año hidrológico, ya que gracias a sus excelentes acumulados este periodo hidrológico ha sido húmedo. Se acumuló, la exorbitante cantidad de 424,4 l/m² que fueron recogidos en veintidós días con lluvias apreciables. La media general histórica de precipitación para un mes de marzo en Los Barrios es de 137,4 l/m², por tanto, en este marzo 2025 se han acumulado tres veces más de lo habitual (308,8 %) y se ha generado un superávit de 287 litros.

Hay que señalar que durante este mes de marzo se nombraron cuatro borrascas de alto impacto (Jana, Konrad, Laurence y Martinho). Por los efectos de Konrad estuvo lloviendo durante catorce días de forma continuada. Estas fuertes lluvias registradas entre el cinco y el dieciocho estuvieron a veces acompañadas de aparato eléctrico y en ciertos momentos fueron de carácter torrencial, por este motivo produjeron anegaciones en algunas calles y avenidas de nuestro pueblo, sobre todo el jueves trece.

El mes de abril 2025 lo podemos catalogar entre normal y algo seco según las precipitaciones recogidas y su comparación con la media general. En este cuarto mes del año 2025 se acumularon un total 74,5 l/m² que fueron acopiados en trece días en los que hubo lluvias apreciables.

Durante los meses posteriores, las lluvias se fueron alejando paulatinamente de nuestra zona. Las precipitaciones fueron casi testimoniales con unos acumulados muy pobres.

Según se observa en el gráfico donde se compara las lluvias mensuales del año con la media general, solamente el mes de octubre 2024 y el mes de marzo 2025 han superado la media de referencia. Todos los demás meses han generado un déficit importante.

En resumen, el año hidrológico 2024/2025 ha sido un ciclo húmedo, aunque ha superado la media general por poca diferencia. Se rompe por tanto el carácter seco de años anteriores y sobre todo nuestros pantanos afronta el siguiente ciclo con un volumen embalsado muy superior a años anteriores.




No hay comentarios:

Publicar un comentario