RESUMEN DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO
2024/2025
Los Barrios (Cádiz)
El
año hidrometeorológico comprende el periodo continuo de doce meses que abarca
entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto del año siguiente. Tiene mucho que
ver con el calendario que manejan los agricultores, las épocas de siembra y
cosecha, por eso se le llama también año agrícola. También es frecuente
referirse al año hidrometeorológico como año meteorológico o climatológico.
Este
periodo que acaba de finalizar correspondiente al año 2024/2025 ha sido muy cálido y normal en
precipitaciones, según los datos obtenidos en el observatorio situado en la
zona este del núcleo urbano de Los Barrios.
PRECIPITACIONES
El total acumulado durante este año hidrometeorológico 2024/2025 asciende a un total de 1.043,2 l/m² que se recogieron en noventa y siete días con precipitaciones apreciables. Este valor representa un pequeño superávit pluviométrico del 10,3%. Se acumularon 97,6 litros más, según la media de referencia que actualmente es de 945,6 l/m². Es por ello que hemos considerado que fue un año normal según la media general histórica. Según se puede apreciar en el gráfico bajo estas líneas, se ha tratado del decimosegundo año más lluvioso en Los Barrios desde el periodo 1991/1992.
TEMPERATURAS
Este
año hidrometeorológico 2024-2025 tuvo un comportamiento muy cálido en Los
Barrios. Se registró una media de 19,49 °C y se sitúa 1,54 °C por encima del
promedio general de referencia. Con esta anomalía positiva tan alta, se
convierte en el segundo año más cálido en los últimos treinta años en Los
Barrios, después del año 2022/23. (Ver
gráfico de años hidrometeorológicos más cálidos).
Durante
todos los meses de este año agrícola 2024/2025 se han registrado temperaturas
medias que han superado el promedio histórico de referencia. Destacan, sobre
todo, los meses de noviembre de 2024 y junio de 2025 donde, según se puede
observar en el gráfico bajo estas líneas, las anomalías positivas fueron
superiores a dos grados por encima de la media climática de referencia.
Noviembre
2024 fue un mes extremadamente cálido y marcó un nuevo récord al ser el más cálido
en Los Barrios, al menos desde 1990. Del mismo modo, el mes de junio de 2025
también fue un mes excesivamente caluroso y se convierte en el mes de junio más
cálido de toda la serie climática en Los Barrios.
Respecto a los valores
máximos diarios, en este año hidrometeorológico se han registrado evidentemente
valores elevados, que lógicamente tuvieron lugar en los meses estivales donde
fueron varios los episodios de calor. De entre todos los registros más altos
destacan sobre todo los 41,0 °C que se
obtuvo el dieciocho de agosto y que sería la máxima más alta del periodo que
estamos analizando. Los valores mínimos fueron también muy elevados en los
meses veraniegos y destacan la gran cantidad de noches tropicales que tuvimos. Estos
valores mínimos tan altos son sin lugar a duda los causantes de que este año
hidrometeo haya sido tan cálido. Los registros mínimos registrados corresponden
lógicamente a los meses de invierno. La mínima del año fue de 2,8 °C y se
obtuvo el diez de diciembre de 2024.
En resumen, un año muy cálido, el segundo más caluroso de la serie, como ya hemos comentado y según se puede observar en el gráfico bajo estas líneas, desde el año 2019 los registros medios en Los Barrios no paran de aumentar cada año.
VIENTOS
Durante el año
hidrometeorológico 2024/2025 el viento que más días dominó fue el de dirección
este-sureste (ESE). Según la tabla de vientos predominantes que se puede ver
bajo estas líneas, este viento impuso su dominio durante 95 días, aunque
seguido de cerca por su gran antagonista, el viento del oeste/noroeste (ONO)
que sopló 75 días.
Fueron catorce las direcciones
que tuvieron algún día de dominio a lo largo de este año agrícola. De todas
ellas destacan cuatro que fueron las que ejercieron mayor dominio: ESE, ONO, SE
y NO. Se puede decir, por consiguiente, que estas direcciones son las más
comunes en nuestro pueblo. Naturalmente soplaron otras direcciones diferentes,
aunque no alcanzaron las horas de superioridad para ser las dominantes en el
día y por este motivo no están reflejados en la tabla.
En relación con la
velocidad con la que soplaron los céfiros durante este periodo, hay que matizar
que no se produjeron episodios relevantes de vientos fuertes. La velocidad
media con la que soplaron fue de 5,05 km/h. La velocidad máxima alcanzada fue
de 57,9 km/h. Este valor se registró en el 16 de diciembre de 2024 y se repitió
el mismo valor el 13 de marzo de 2025.